Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 19 enero 2021.
“Exigimos eliminar las reformas laborales, la reforma de pensiones de 2013 y una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, porque es el momento de "una legislación laboral más justa y de empleo de calidad, subida del SMI y la mejorara del sistema público de pensiones. “¡Ahora sí toca!”, aseveró Unai Sordo en la presentación de la convocatoria de concentraciones el próximo 11 de febrero ante las Subdelegaciones del Gobierno de todas las Comunidades Autónomas para exigir al Ejecutivo que cumpla sus compromisos electorales y con los sindicatos, para lo que se precisa recuperar las negociaciones de la Agenda sociolaboral que quedaron paradas con el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.
La Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 y los interlocutores sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) alcanzan un acuerdo en la mesa de diálogo social en materia de Dependencia, el cual establece como objetivos prioritarios reducir la lista de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes; asegurar que las condiciones laborales de las personas que trabajan en el Sistema de Atención a la Dependencia son adecuadas; e introducir mejoras en los servicios y prestaciones que garanticen la atención adecuada de las personas dependientes.
INFORMACIÓN CORONAVIRUS MUJERES
Hoy, las personas mayores tenemos una expectativa de vida y de vida saludable cada vez más larga (aunque la COVID 19 ha hecho que se acorte en un año) pero nos hemos convertido de un día para otro en población de riesgo y por ello su día a día precisa de las más escrupulosas medidas de higiene y separación social, pues la velocidad con la que virus de la COVID 19 se ha extendido en la población mayor obliga a revisar las condiciones en las que están viviendo, especialmente en la residencias donde ha causado estragos.
El anuncio del Gobierno es fruto de las demandas que sobre esta materia mantienen las organizaciones sindicales en el marco de la mesa de diálogo social sobre pensiones, si bien UGT y CCOO siguen reclamando una solución definitiva.
REVISTA ORIENTACIÓN Nº75
Ya se puede descargar el Nº75 de la Revista Orientación, la publicación periódica de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, correspondiente al 4ºTrimestre de 2020
Un acuerdo necesario que ahora debe concretarse en el diálogo social
Entrevista para 65yMás.com
Entrevista al secretario de Políticas Públicas de CCOO: "No veo riesgo de recorte de pensiones"
Información constante y actualizada de los ejes fundamentales por los que se encamina el mayor convenio social existente en este país
El Consejo Confederal convoca el 12 Congreso de CCOO para los días 21, 22 y 23 de octubre de 2021.
La Sanidad pública es nuestra, nuestro deber es defenderla
Campaña conjunta de las federaciones estatales de Sanidad y Pensionistas de Comisiones Obreras
URL | Código para insertar
Tus Derechos no se jubilan
#Pensionistas #PensionesDignas
URL | Código para insertar
Declaraciones de Carlos Bravo, secretario de Protección Social de CCOO
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social va a prorrogar por un año la cláusula de salvaguarda para acceder a la pensión de las personas trabajadoras que fueron despedidos antes de 2013, en mitad de la crisis económica: "No es la mejor situación, pero es una solución que puede trasladar a las decenas de personas afectadas tranquilidad y seguridad jurídica".
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo, hemos elaborado el Observatorio Social de las Personas Mayores 2019
CCOO, seguirá defendiendo un sistema de Pensiones totalmente público, y con Aportaciones Definidas provenientes del mundo del trabajo
La crisis sanitaria desatada por la epidemia por coronavirus ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de atención a las personas mayores y en situación de dependencia. Se refuerza la necesidad de acometer medidas que CCOO lleva años reivindicando, que van desde el incremento de la financiación hasta el establecimiento de un modelo de coordinación socio-sanitaria.
Artículo de Julián Gutiérrez, Secretario General de la Federación de Pensionistas de CCOO, para el portal web 65yMas.com
CCOO se ha dirigido a los Ministros de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030, con una propuesta de regulación común para hacer frente a la crisis del COVID19 en el marco del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. Asimismo, el sindicato se ha puesto en contacto en los últimos días con distintas instancias de los Ministerios, Comunidades Autónomas y administraciones locales sobre las que recaen las competencias del servicio de ayuda a domicilio, para demandarles respuestas a la grave situación en la que se encuentra el personal.
Circular de la Secretaría de Institucional y Protección Social
Desde este organismo público se intenta y busca introducir elementos nuevos de debate en la sociedad para desprestigiar las pensiones, con el firme propósito de fondo para cambiar las reglas de juego.
Comunicado de la Federació de Pensionistes i Jubilats de CCOO de Catalunya y CCOO CCOO de Catalunya
Las recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo facilitan la sostenibilidad y la suficiencia del Sistema de Pensiones, pero se tienen que acompañar del incremento de indicadores de suficiencia como el IRSC, que son claves para la eficiencia de las prestaciones y las políticas sociales en Catalunya.
Artículo de Julián Gutiérrez, Secretario General de la Federación de Pensionistas de CCOO, para el portal web 65yMas.com
#1deOctubre
Las políticas de recortes de los últimos años han deteriorado las condiciones de vida de los mayores
Presentación por CCOO y UGT del manifiesto del #DíaDeLasPersonasMayores
Unai Sordo, secretario general de CCOO, es entrevistado por Ignacio Escolar, director de eldiario.es
Unai Sordo: "El coronavirus está causando incontables víctimas en todo el mundo, pero no solo a nivel sanitario. La brecha social y económica se amplía a pasos agigantados mientras miles de trabajadores se enfrentan a despidos, cierres, ERTES". Vídeo de la entrevista a Unai Sordo en Confinados
Se ha celebrado en Madrid
Han participado responsables de Política Social, Institucional y Mujer de todas las federaciones de comunidad autónoma de Pensionistas de CCOO
Ya se han acordado planes de trabajo conjuntos con las Federaciones de Servicios Sociosanitarios, de Servicios a la Ciudadanía, y de Industria. En los próximos días están previstas reuniones con el resto de federaciones estatales de CCOO
La energía es una necesidad. Es tu derecho Te animamos a participar en esta campaña firmando online a través de este enlace.
8M2020
Pensionistas por la Igualdad
Solicita el Bono Social Eléctrico
Contacta con la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO y te daremos toda la información de cómo hacer las gestiones
#25N #NoSeasCómplice
25 de Noviembre
La inoperancia del vigente bono social eléctrico, establecido por el anterior Gobierno, y la escalada de precios de la electricidad, hacen que CCOO plantee la necesidad de que el actual Gobierno aborde su revisión con urgencia y profundidad. El sindicato cree que hacen falta medidas más amplias y estructurales, empezando por la aprobación de una ley integral sobre pobreza energética, estableciendo un Bono Social Energético que incorpore coordinadamente las distintas medidas de lucha contra la pobreza energética.
Escrito por el gerontólogo Miguel Anxo Álvarez y publicado por la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO
Los viajes de Turismo Social Imserso tienen un seguro para casos de accidente. En estos enlaces podréis encontrar la documentación necesaria para efectuar las posibles reclamaciones, así como las condiciones generales del seguro colectivo.
A partir del 7 de Mayo
Como consecuencia de la interrupción de los viajes por la declaración del estado de alarma
Pensiones
El sindicato pide al Gobierno central la puesta en marcha de medidas, en el marco del diálogo social, que nos permita establecer una situación financiera equilibrada para la seguridad social en el menor tiempo posible. La apuesta por el empleo de calidad y salarios dignos y la derogación de la reforma laboral y de aquellos aspectos más sustanciales que impiden lo haya, son elementos clave para fortalecer el sistema público de pensiones. Por la vía de ingresos también se puede fortalecer el sistema si no se hacen “regalos empresariales como la tarifa plana, si se combate la economía sumergida y se lucha contra el abuso de la contratación temporal”.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha organizado esta mañana un acto conmemorativo para todas aquellas personas que fueron asesinadas en Málaga defendiendo la libertad y los derechos sociales y políticos. Lo ha hecho en unas jornadas celebradas en el Puerto de la ciudad, conjuntamente con los sindicatos de pensionistas SPI-GGIL de Italia y UCR-CGT de Francia
Campaña de información de la Federación de Pensionistas de CCOO sobre la importancia de seguir afiliado o afiliada a CCOO tras llegar a la edad de jubilación, para continuar con la lucha y defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Más información.
Se ha celebrado en Madrid
Han participado responsables de la Mujer, de Política Social y los/as Secretarios generales de las Federaciones de Pensionistas de CCOO de todas las comunidades autónomas
Presentación en Santiago de Compostela del 'Observatorio social de las personas mayores'
El sindicato reivindica el Pacto de Toledo como marco de diálogo para garantizar las pensiones públicas «de hoy y del futuro», que cobran especial interés en Galicia, con casi 800.000 pensionistas
Campaña de los Pensionistas de CCOO-Extremadura
Somos la mejor herramienta para defender las pensiones. Da un paso adelante: Después de tu jubilación, implícate con CCOO
Las personas mayores de 65 años que viven en Aragón mayoritariamente “lo hacen con sus parejas, están casadas y gozan de buena salud”. Así se concluye del informe presentado este jueves, 16 de enero, en rueda de prensa por CCOO. Un colectivo que se incrementa cada año y para el que el sindicato ha reclamado un aumento de recursos públicos, tanto a nivel asistencial como en el sistema de dependencia o en medidas que promuevan la redistribución de la riqueza y la eliminación de la brecha de género existente.
Elaborado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, y por la Fundación 1º de Mayo de CCOO.
Cientos de personas se han concentrado en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón convocadas por CCOO y UGT y la Fampa