Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 20 mayo 2022.
Participan la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO-Andalucía, Alfonso Vidán; el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo; y el gerontólogo y autor del libro, Miguel Anxo Álvarez.
Han intervenido Ana María García, secretaria general de CCOO del País Valenciá; Vicente Llamazares, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO; y Evaristo Soto, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO-PV.
1º de Mayo
Decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas se han echado a las calles de toda España este 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, para pedir subir los salarios, contener los precios y más igualdad. En la capital del país, cerca de 50.000 personas han participado en el recorrido que ha ido de Gran Vía a Plaza de España.
2022-04-08
María Soledad García García, la nueva secretaria general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras de Castilla y León (FPJ-CCOO CyL), ha dejado bien claro en su puesta de largo cuáles serán sus principales reivindicaciones a las diferentes administraciones públicas: “La mejora en la atención a la Dependencia. Dotar de más medios humanos y técnicos para volver a la presencialidad en la Atención Primaria. Incrementar de manera exponencial el número de plazas públicas en las residencias de la tercera edad.
En la protesta, que convocó la federación de Pensionistas y que respaldo toda la estructura de CCOO de Asturias, se alertó de que hay facturas de la electricidad que cada vez son más difíciles de pagar. Megáfono en mano, José Manuel Zapico resaltó que “vivimos en un país en que poner la calefacción es un artículo de lujo”. Por tanto, debemos parar estas tarifas desmesuradas de la energía, “es una urgencia democrática”.
No a la pobreza energética
Los pensionistas de CCOO seguiremos denunciando los continuos incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que benefician extraordinariamente a las grandes empresas energéticas pero conducen al empobrecimiento de una parte importante de los pensionistas, jubilados y trabajadores.
La Comisión Europea ha presentado recientemente el plan de acción conjunto europeo para una energía más asequible, segura y sostenible (REPowerEU: Joint European Action for more affordable, secure and sustainable energy), que contempla una serie de medidas que tienen como objetivo poner freno a los efectos colaterales que ha tenido la invasión rusa de Ucrania: el aumento desbocado de los precios de la energía dentro de la Unión Europea.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Fundación 1º de Mayo, ha elaborado el Observatorio Social de las Personas Mayores 2021.
Ya se puede descargar el Nº76 de la Revista Orientación
Las organizaciones sindicales mayoritarias, CCOO y UGT, junto a las organizaciones empresariales, CEOE y CEPYME, han alcanzado un principio de acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social en materia de reforma del sistema de pensiones.
URL | Código para insertar
Gertrudis Peñalver, S.G. de la Federación de Pensionistas de Murcia
URL | Código para insertar
Declaraciones de Vicente Llamazares. 1º de Mayo 2022
URL | Código para insertar
María Soledad García, Sª general de la Federación de Pensionistas de CCOO-Castilla y León
URL | Código para insertar
Pensionistas de CCOO contra la pobreza energética en Oviedo
Noticia de los Informativos de TVE en Asturias. 5 de Abril de 2022
CCOO también ha alertado de la escasez de centros de día públicos y de geriatras en el Servicio Riojano de Salud.
Entrevista completa de Fernando Ónega al secretario general de Comisiones Obreras sobre la reforma de las pensiones. En el Portal digital 65yMás
Exigiendo un trato mejor y más humanitario a la gente mayor
Se ha convocado un acto de protesta en Cornellà el próximo día 25 de mayo
1 de Octubre
Se ha entregado en el registro del Congreso el Manifiesto que ambas organizaciones han elaborado con las reivindicaciones del colectivo de pensionistas y jubilados. También en otras ciudades se han celebrado concentraciones y se ha entregado el Manifiesto en las Delegaciones del Gobierno.
Con las secretarias generales de CCOO-Andalucía y CCOO-Cádiz, Nuria Lomar e Inma Ortega, y los secretarios generales de la Federación de Pensionistas de Andalucía y la Federación Estatal de Pensionistas, Alfonso Vidán y Vicente Llamazares.
CCOO denuncia los continuos incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que conducen al empobrecimiento de una parte importante de las personas pensionistas, jubiladas y trabajadoras.
Previamente se celebró una reunión en la Subdelegación del Gobierno en Lleida, durante la cual se entregó un ejemplar del Observatorio al Subdelegado, José Crespín.
Entrevista de 65yMás al nuevo Secretario General de la Federación de Pensionistas de CCOO
CCOO de Catalunya ha presentado esta mañana el Observatorio Social de las Personas Mayores, que realiza una panorámica de las condiciones de vida de la gente mayor, su estado de salud, sus recursos tanto económicos como de protección social, y los riesgos específicos a los que se enfrenta.
Han participado en la rueda de prensa y el acto posterior Santiago Navarro, secretario general CCOO-Región de Murcia; Gertrudis Peñalver, secretaria general de la Federación de Pensionistas de CCOO-Murcia; y Vicente Llamazares, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO.
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
“Este 8M adoptamos el lema sufragista de las palabras a los hechos y vamos a pasar a la acción porque para la igualdad tenemos un plan”, deja claro CCOO en su manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En la rueda de prensa han participado la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Vicente Llamazares; el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Andalucía, Alfonso Vidán, y el secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo.
CCOO reclama que se potencien los servicios públicos, especialmente la sanidad y la atención a la dependencia, para dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, tanto a nivel material, asistencial como afectivo. Ese tiene que ser uno de los principales aprendizajes de la pandemia que estamos atravesando.
Se ha celebrado en la sede de CCOO-Madrid, con participación de la Ejecutiva Federal y de representantes de las Federaciones de comunidad autónoma de Pensionistas de CCOO
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, junto con el secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados, Vicente Llamazares, y el investigador de la Fundación 1º de Mayo, Jesús Cruces, han presentado en rueda de prensa el Observatorio Social de las personas mayores 2021 para un envejecimiento activo.
Ya se han acordado planes de trabajo conjuntos con las Federaciones de Servicios Sociosanitarios, de Servicios a la Ciudadanía, y de Industria. En los próximos días están previstas reuniones con el resto de federaciones estatales de CCOO
La inoperancia del vigente bono social eléctrico, establecido por el anterior Gobierno, y la escalada de precios de la electricidad, hacen que CCOO plantee la necesidad de que el actual Gobierno aborde su revisión con urgencia y profundidad. El sindicato cree que hacen falta medidas más amplias y estructurales, empezando por la aprobación de una ley integral sobre pobreza energética, estableciendo un Bono Social Energético que incorpore coordinadamente las distintas medidas de lucha contra la pobreza energética.
La Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 y los interlocutores sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) alcanzan un acuerdo en la mesa de diálogo social en materia de Dependencia, el cual establece como objetivos prioritarios reducir la lista de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes; asegurar que las condiciones laborales de las personas que trabajan en el Sistema de Atención a la Dependencia son adecuadas; e introducir mejoras en los servicios y prestaciones que garanticen la atención adecuada de las personas dependientes.
25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Campaña de las Mujeres de la FERPA (Federación Europea de Pensionistas y Personas Mayores)
Los viajes de Turismo Social Imserso tienen un seguro para casos de accidente. En estos enlaces podréis encontrar la documentación necesaria para efectuar las posibles reclamaciones, así como las condiciones generales del seguro colectivo.
Campaña de información de la Federación de Pensionistas de CCOO sobre la importancia de seguir afiliado o afiliada a CCOO tras llegar a la edad de jubilación, para continuar con la lucha y defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Más información.
El nuevo Complemento de Pensiones Contributivas para Reducir la Brecha de Género, negociado y acordado en la Mesa de Diálogo Social, con propuestas de CCOO, se ha producido y cambiado como consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2019, contraviniendo la Ley de 48/2015, aprobada unilateralmente por el Gobierno del Partido Popular.
REGISTRA UN DOCUMENTO EN EL CONGRESO
CCOO, UGT y la Federación Estatal de Afectados Víctimas del Amianto (Fedavica) han registrado este martes en el Congreso de los Diputados un documento en el que muestran su indignación por las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al proyecto de Ley de creación de un Fondo de Compensación de las Víctimas de Amianto. “Queremos manifestar nuestro rechazo al contenido de las enmiendas presentadas por el PSOE”, dice el texto.
Esta tarde se ha celebrado la catorceava edición del homenaje al afiliado y afiliada de CCOO Aragón, el año pasado no se celebró por la pandemia. Un reconocimiento a aquellas personas que han mantenido un estrecho vínculo con la organización durante 25 años. En este emotivo acto también se ha entregado el premio “Compromiso” a la Federación de Pensionistas de Aragón por su labor y apoyo a nuestros mayores durante la pandemia.
Entrega de placas a a afiliados/as históricos en reconocimiento a su labor y afiliación sindical. El acto ha contado con la presencia de Vicente Llamazares, Secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO.
CCOO se ha dirigido a los Ministros de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030, con una propuesta de regulación común para hacer frente a la crisis del COVID19 en el marco del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. Asimismo, el sindicato se ha puesto en contacto en los últimos días con distintas instancias de los Ministerios, Comunidades Autónomas y administraciones locales sobre las que recaen las competencias del servicio de ayuda a domicilio, para demandarles respuestas a la grave situación en la que se encuentra el personal.