Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 23 septiembre 2023.
Artículo de Opinión para 65yMás de Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO.
Han participado en la rueda de prensa Vicente Andrés, secretario general de CCOO de Castilla y León; Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO; Marisol García, secretaria general de la Federación de Pensionistas de CCOO de de Castilla y León; y el secretario provincial de la Federación de Pensionistas de CCOO en Salamanca, Tomás Martín.
Este 27 de junio se ha celebrado, dentro del programa de actividades organizadas por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Málaga, una jornada sobre “la protección social de las personas con discapacidad”, con la participación e intervención de Belisa García Trigueros.
PENSIONISTAS Y JUBILADOS
Han participado en la rueda de prensa Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria, Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO; y José Antonio Sánchez Gimeno, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Cantabria.
Jornada en Granada
CCOO Granada ha celebrado una “Jornada sobre vivienda y su repercusión en las personas mayores” que ha contado con la participación del secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO Andalucía, Alfonso Vidán, de su homólogo en Granada, Ricardo Flores, y del ponente José Fco. Gutiérrez antiguo secretario general de CCOO Málaga.
Curso formativo organizado por la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO y accesible en su Canal de Youtube. Con Carolina Vidal, secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de la Confederación Sindical de CCOO
Se han celebrado una rueda de prensa y una asamblea de afiliados y afiliadas, en las que han participado la secretaria general de la Unión Insular de CCOOO de la isla de El Hierro, María Olivia Vega Padrón; Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO; y Adelina Jaén, secretaria general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Canarias.
5º Edición
De Miguel Anxo Álvarez González
Boletín Digital de la Federación de Pensionistas de CCOO. Junio-Julio 2023
Editado por la Federación de Pensionistas de CCOO y la Fundación 1º de Mayo de CCOO
El secretario confederal de Políticas públicas y Protección social de CCOO, Carlos Bravo, Pedro J. Linares, director de Estudios de la Fundación 1º de Mayo, y el secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Juan Sepúlveda, han presentado en rueda de prensa el “Observatorio Social de las personas mayores 2022 para un envejecimiento activo.”
Campaña de las Federaciones de Sanidad y de Pensionistas de CCOO
URL | Código para insertar
Juan Sepúveda presenta el Observatorio Social de las personas mayores 2022
URL | Código para insertar
Pensionistas de CCOO-Aragón se concentran ante las oficinas del INSS.
URL | Código para insertar
Concentración por la Sanidad Pública en Mieres
Convocada por la Federación de Pensionistas de CCOO-Asturias, en los informativos de TVE
URL | Código para insertar
Carlos Bravo
Se ha celebrado una rueda de prensa en la sede de CCOO en Barcelona. Han participado en ella Mar Calpena, de la Secretaría de Comunicación de Comissions Obreres de Catalunya; Jaume Gabarró, secretario general de la Federació de Pensionistes i Jubilats de CCOO de Catalunya; y Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO.
Participaron el Secretario General de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO-Canarias, Juan Navarro; el responsable de centros sociosanitarios de Tenerife, Alexis Rodríguez; la Secretaria general de la Federación de Pensionistas de CCOO-Canarias, Adelina Jaén; y el secretario de Políticas sociales de Pensionistas, Francisco Rivera.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras ha traído a Albacete la presentación del ‘Observatorio Social de las personas mayores 2022 para un envejecimiento activo’. Se trata de un documento que desde hace años elabora la Fundación 1º de Mayo en colaboración con la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, y persigue examinar las condiciones de vida y los recursos destinados a las personas mayores, a partir de diversos indicadores y fuentes de información.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha presentado en Mérida el Observatorio Social de las Personas Mayores, un amplio trabajo que el sindicato lleva a cabo todos los años para analizar la situación de las personas mayores y hacer propuestas para su mejora.Los datos evidencian que el envejecimiento de la población hace cada vez más acuciante una mayor inversión en sanidad y atención a la dependencia, reforzando los sistemas públicos, y que las personas mayores se encuentran con problemas por la creciente digitalización y la brecha que esto supone con el resto de la ciudadanía.
El acto se ha realizado en la Biblioteca de Castilla-La Mancha y ha contado con la presencia del autor, Miguel Anxo Álvarez.
Las Federaciones de PPyJJ y Sanidad de CCOO denuncian que la pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de atención a las personas mayores con carácter general, y en particular, el de las personas en situación de dependencia.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de La Rioja ha organizado este jueves una jornada sobre Prevención de la Dependencia que ha contado con la participación de Agustín Reoyo Jiménez, adjunto a la secretaría confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO y médico de Atención Primaria.
La rueda de prensa se ha celebrado en la sede CCOO en Zaragoza. Han participado en la rueda de prensa el secretario general de CCOO de Aragón; Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO; y Benito Carrera, de la Federación de Pensionistas de CCOO de Aragón.
Organizada por la Federación de Pensionistas de CCOO de Asturias, contó con la presencia del gerontólogo Miguel Anxo Álvarez, que presentó sus libros editados por la Federación de Pensionistas “La Memoria de las personas Mayores. Qué hacer para mejorarla”, y “Alimentación, personas mayores y envejecimiento activo”.
La Secretaria de Relaciones Internacionales de la Federación de Pensionistas de CCOO fue elegida para esta responsabilidad en el 9º Congreso de FERPA, celebrado en Viena entre el 4 y el 6 de abril.
Declaraciones del secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO, Juan Sepúlveda, para 65yMás
Agostino Siciliano confirmado como Secretario General
Se ha celebrado en Viena del 4 al 6 de abril, con la participación de una delegación de la Federación de Pensionistas de CCOO formada por su secretario general, Juan Sepúlveda; la secretaria de Relaciones Internacionales, Ana Martínez; y el secretario de Organización, Manuel Cobo.
Se ha celebrado en Madrid, los días 13, 14 y 15 de Marzo. En él han participado responsables de Política Social, de Mujer y secretarias y secretarios generales de las federaciones de Pensionistas de todas las comunidades autónomas.
De las Federaciones de Sanidad y de Pensionistas de CCOO
En la rueda de prensa han participado el secretario confederal de Políticas públicas y Protección social de CCOO, Carlos Bravo; el secretario de la Federación estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Juan Sepúlveda; y la responsable del Área de Acción Sindical Pública, Política Institucional y Sectorial de la Federación estatal de Sanidad de CCOO, Rosa Cuadrado.
Ya se han acordado planes de trabajo conjuntos con las Federaciones de Servicios Sociosanitarios, de Servicios a la Ciudadanía, y de Industria. En los próximos días están previstas reuniones con el resto de federaciones estatales de CCOO
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO edita el libro del gerontólogo Miguel Anxo Álvarez
El sindicato ha hecho entrega en el Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico (MITECO) de más de 90.000 firmas exigiendo más medidas para paliar la pobreza energética, recogidas durante varios meses por la Federación de Pensionistas en numerosas mesas en todo el país, y también telemáticamente.
No a la pobreza energética
Los pensionistas de CCOO seguiremos denunciando los continuos incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que benefician extraordinariamente a las grandes empresas energéticas pero conducen al empobrecimiento de una parte importante de los pensionistas, jubilados y trabajadores.
25 de Noviembre. Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las Mujeres. Campaña de las Mujeres de la FERPA (Federación Europea de Pensionistas y Personas Mayores)
Los viajes de Turismo Social Imserso tienen un seguro para casos de accidente. En estos enlaces podréis encontrar la documentación necesaria para efectuar las posibles reclamaciones, así como las condiciones generales del seguro colectivo.
La rueda de prensa se ha celebrado en la sede CCOO en Pamplona. Han participado el secretario general de CCOO de Navarra, Chechu Rodríguez; Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO; Javier Ordóñez, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra; y Antonia Del Castillo, secretaria de Comunicación de la Federación Estatal de Pensionistas.
Emitido por el canal de YouTube de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO. Impartido por Agustín Reoyo, Adjunto a la Secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de la Confederación Sindical de CCOO.
Han participado en la rueda de prensa Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía; Julia Perea, secretaria general de CCOO de Huelva; José Dolores, secretario general de Pensionistas de CCOO de Huelva; Alfonso Vidán, secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Andalucía, y Juan Sepúlveda, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO.
A las 12 de la mañana, la federación de Pensionistas de CCOO Aragón ha convocado una concentración frente a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social situada en la calle Doctor Cerrada. El sindicato denuncia la imposibilidad de pedir cita presencialmente y los retrasos a la hora de conceder la jubilación.
Juan Sepúlveda: "Los pensionistas vivimos al día y la inflación está afectando a nuestros bolsillos"
Entrevista en 65yMás al nuevo secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO
Exigiendo un trato mejor y más humanitario a la gente mayor
Se ha convocado un acto de protesta en Cornellà el próximo día 25 de mayo
2023-02-27
El sindicato denuncia las listas de espera que hay en la Atención Primaria, en la que una cita puede tardar 10 días, y exige una Sanidad pública de calidad y bien remunerada para el personal sanitario, además de información para atajar la brecha digital en las personas mayores