Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Pensionistas de CCOO en Catalunya se movilizan contra la brecha digital de las entidades bancarias

    Se ha convocado un acto de protesta en Cornellà el próximo día 25 de mayo

    24/05/2021.
    Pensionistas de CCOO en Catalunya se movilizan contra la brecha digital de las entidades bancarias

    Pensionistas de CCOO en Catalunya se movilizan contra la brecha digital de las entidades bancarias

    24 de mayo de 2021

    El empoderamiento del servicio prestado por las entidades bancarias en el conjunto de los territorios es evidente y se ha ido consolidando durante los últimos años. Desde CCOO se comprueba que los bancos han cumplido las normas de atención a las personas, se ha impuesto un sistema que excluye a aquellos que no tienen capacidad para utilizar las nuevas tecnologías.

    Primero se establecieron los horarios, pasando a ofrecer el servicio con la ayuda de un empleado o empleada. Más tarde se encontraron con que las personas usuarias de cajeros no tienen ningún tipo de ayuda. Un aspecto relevante es que cada vez hay más municipios sin sucursal bancaria. Las personas pensionistas y jubiladas de CCOO consideran que esta práctica de las entidades bancarias no contribuye al buen trato de la gente mayor ni a una gestión con calidad. Por el contrario, se pone de manifiesto la deshumanización de la atención de estas entidades y una evidente falta de sensibilidad.

    CCOO reivindica el derecho de estos colectivos a buscar con carácter general el tipo de servicio más adecuado a sus necesidades y a sus condiciones personales, lo que resulta perfectamente asumible por parte de empresas con gran disponibilidad de recursos técnicos, humanos y económicos.

    Ante esta situación, el Sindicato Intercomarcal de Pensionistas y Jubilados de CCOO del Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf, denuncia la deshumanización de la atención de las entidades bancarias hasta el colectivo de trabajadores, situando las siguientes reivindicaciones:

    • Que se revisen los protocolos, recuperando una atención personalizada y con calidad de servicio.
    • Si las personas tienen que ser acompañadas para realizar una gestión, que siga haciéndolo el personal de la entidad bancaria.
    • Que se apruebe una normativa que garantice la atención a los vecinos y vecinas de los municipios que se han quedado sin sucursal bancaria.

    Por estas razones, y con el objetivo de revertir este tipo de situación, CCOO ha organizado un acto de protesta en Cornellà, el próximo día 25 de mayo, a las 10:30 horas, frente a la oficina de SABADELL BANK en la rambla. Josep Anselm Clavé, núm.4

     

    Els i les pensionistes de CCOO es mobilitzen contra la bretxa digital de les entitats bancàries

    24 de maig de 2021

    Cal més humanització i millor tracte a la gent gran

    L’empitjorament del servei ofert per les entitats bancàries al conjunt dels territoris és evident i s’ha anat agreujant durant els darrers anys. Des de CCOO estem comprovant que els bancs han canviat les normes d’atenció a les persones, on s’ha imposat un sistema que exclou aquelles que no tenen capacitat per utilitzar les noves tecnologies.

    Primer es van establir horaris, passant a oferir l’ús del caixer amb l’ajut d’un empleat o empleada. Més tard es vanremetre les persones usuàries alscaixers, sense cap tipus d’ajuda. Un aspecte rellevant és que cadavegada hi ha més municipis sense sucursal bancària. Les persones pensionistes i jubilades deCCOO consideren que aquesta pràctica de les entitats bancàries no contribueix al bon tracte cap a la gent gran ni a una gestió amb qualitat. Al contrari, es posa de manifest la deshumanització de l’atenció d’aquestes entitats i una evident manca de sensibilitat.

    CCOO reivindica el dret d’aquests col·lectius a escollir lliurement el tipus de servei més adients a les seves necessitats i a les seves condicions personals, el que resulta perfectament assumible per part d’empreses amb gran disponibilitat de recursos tècnics, humans i econòmics.

    Davant aquesta situació, el Sindicat Intercomarcal de Pensionistes i Jubilats de CCOO del Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia i Garraf, denuncia la deshumanització de l’atenció de les entitats bancàries cap al col·lectiu de gent gran, situant les següents reivindicacions:

    • Que es revisin els protocols, recuperant una atenció personalitzada i amb qualitat de servei.
    • Si les persones han de ser acompanyades per a realitzar una gestió, que sigui el personal de l’entitat bancària qui ho faci.
    • Que es s’aprovi una normativa que garanteixi l’atencióa veïns i veïnes dels municipis que s’han quedat sense sucursal bancària.

    Per aquestes raons, i amb l’objectiu de què reverteixin aquest tipus de situació, CCOO ha organitzat un acte de protesta a Cornellà, el proper dimarts 25 de maig, a les 10:30 hores, davant l’oficina de SABADELL BANK a rambla. Josep Anselm Clavé, núm.4

    https://www.ccoo.cat/noticies/els-i-les-pensionistes-de-ccoo-es-mobilitzen-contra-la-bretxa-digital-de-les-entitats-bancaries/