Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 23 marzo 2025.

Navarra: Merecido homenaje a los 47 mineros que hace 50 años se encerraron en las minas de Potasas.

    La memoria de nuestra democracia se construye con el recuerdo y el ejemplo de esta gente, de esta generación. Como dijo Vázquez Montalbán son nuestros "atletas morales".

    25/02/2025.
    CCOO y Lacarra homenajean a los mineros encerrados en Beriáin hace ahora 50 años

    CCOO y Lacarra homenajean a los mineros encerrados en Beriáin hace ahora 50 años

    CCOO y Lacarra homenajean a los mineros encerrados en Beriáin hace ahora 50 años

    Este sábado se ha conmemorado el acontecimiento en el que 47 mineros se encerraron en el Pozo de Esparza en defensa de sus intereses de clase.

    CCOO y Lacarra consideran necesario un ejercicio de recuerdo colectivo a esta y a otras organizaciones que, desde la lucha de clase, política, vecinal o universitaria logró la construcción de un modelo democrático para el Estado.

    CCOO, junto al colectivo de personas mayores Lacarra, ha homenajeado este sábado en Beriáin a algunos de los mineros que ejercieron la desobediencia y se encerraron en el Pozo de Esparza por la defensa de sus intereses como personas trabajadoras. El acto se ha celebrado en la Casa de Cultura de Beriáin.

    47 mineros se encerraron el 7 de enero de 1975 en la mina de Potasas para frenar la actividad del pozo y mejorar, desde la organización y la protesta, sus condiciones laborales. La represión del régimen acabó con el despido y sanciones económicas para los trabajadores.

    Sin embargo, su lucha despertó la solidaridad obrera por el tejido productivo de la cuenca de Pamplona. Más de 20.000 persona trabajadoras se unieron a la reivindicación minera y pararon fábricas de renombre como Eaton, Inepsa. Frenos Iruña, Auti o Motor Ibérica.

    Recordar la lucha

    CCOO y Lacarra creen necesario el ejercicio de memoria con las personas trabajadoras que contribuyeron con sus movilizaciones a debilitar el régimen autoritario del dictador Francisco Franco y a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras. En este sentido, las primeras organizaciones obreras clandestinas fueron fundamentales para acabar con el totalitarismo en el Estado.

    La conquista de la democracia

    En este sentido, los organizadores recuerdan que la democracia no vino sola y que el movimiento obrero organizado desde la clandestinidad en las embrionarias Comisiones Obreras, junto con otros movimientos estudiantiles y vecinales, fueron fundamentales para la construcción democrática.