Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 24 abril 2025.

Nueva concentración de la plantilla de celadores y celadoras de Hospital Juan Ramón Jiménez, convocada por CCOO, para exigir un necesario e importante aumento de efectivos

  • A pesar de ser consciente de las enormes carencias de celadores y celadoras de que adolece el Hospital Universitario, las distintas direcciones-gerencias miran hacia otro lado, y permiten que los responsables de gestionar estos recursos humanos se dediquen a parchear, sin éxito, la inexistencia de personal.
  • En torno a 50 efectivos sería necesario contratar para tener una disponibilidad de celadores/as suficiente para alcanzar una atención aceptable.
  • CCOO, no va a cejar hasta hacer mover ficha a los responsables de esta situación, tanto aquí como en la Dirección del Servicio Andaluz de Salud.

09/05/2024.
"NUEVA CONCENTRACIÓN DE LA PLANTILLA DE CELADORES Y CELADORAS DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, CONVOCADA POR CCOO, PARA EXIGIR UN NECESARIO E IMPORTANTE AUMENTO DE EFECTIVOS"

"NUEVA CONCENTRACIÓN DE LA PLANTILLA DE CELADORES Y CELADORAS DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, CONVOCADA POR CCOO, PARA EXIGIR UN NECESARIO E IMPORTANTE AUMENTO DE EFECTIVOS"

Por tercera vez, y tras varias reuniones infructuosas con la Dirección-Gerencia del centro, la plantilla de celadores y celadoras del Juan Ramón Jiménez, en respuesta al llamamiento de CCOO, ha vuelto a movilizarse para reivindicar una dotación adecuada de esta categoría; y que permita ofrecer un servicio digno y sin demoras a usuarios y usuarias del hospital.

A pesar de ser consciente de las enormes carencias de celadores y celadoras de que adolece el Hospital Universitario (especialmente significativas en las unidades de hospitalización, UCI, urgencias, y radiodiagnóstico), las distintas direcciones-gerencias miran hacia otro lado, y permiten que los responsables de gestionar estos recursos humanos se dediquen a parchear, sin éxito, la inexistencia de personal, sobre todo durante las tardes, las noches y los fines de semana.

En consecuencia, en muchos casos se recurre a hacer trabajar a compañeros y compañeras en sus días de descanso, que luego tienen que ser compensados, generando nuevos descubiertos, en un círculo sin fin.

Asimismo, a este déficit estructural hay que añadir que en torno a treinta bajas (incapacidades temporales) están sin cubrir, casi un 15% de la plantilla.

Para CCOO, aparte de la sobrecarga que para estas y estos trabajadores supone el mantener la plantilla muy bajo mínimos, siendo esto grave, no lo son menos las consecuencias que tiene para la personas que son atendidas en el hospital, cuyos cuidados y atención (movilización para evitar ulceras por presión, higiene, traslados a otros servicios, ingresos desde urgencias, etc.) sufren en muchas ocasiones y a diario, retrasos indeseables que afectan a su bienestar en el centro y a la calidad de esos cuidados que se le han de prestar.

Como botón de muestra basta decir que, durante las noches, tan sólo dos celadores o celadoras atienden todas las plantas de hospitalización y además han de apoyar en la UCI.

En torno a 50 efectivos sería necesario contratar para tener una disponibilidad de celadores/as suficiente para alcanzar una atención aceptable, libre de demoras innecesarias. Una cifra que no es baladí y que da una idea de la dimensión del problema.

El Sindicato, que ha estudiado de forma exhaustiva las necesidades de este personal, unidad por unidad, turno por turno, exige al SAS y, en concreto a la Dirección-Gerencia del Hospital, que anteponga la calidad de la atención a la ciudadanía a los criterios meramente economicistas que vienen presidiendo la política sanitaria desde hace ya demasiado tiempo.

CCOO, no va a cejar hasta hacer mover ficha a los responsables de esta situación, tanto aquí como en la Dirección del Servicio Andaluz de Salud, la Consejería de Hacienda o donde sea. Y hace un llamamiento a la población onubense a que ejerza su derecho a reclamar una atención digna y de calidad y a denunciar todos aquellos casos en que se vea afectada por esta falta de personal conocida y consentida.

Noticias relacionadas

CCOO considera necesario un importante incremento del Salario Mínimo Interprofesional en España

CCOO insiste en una subida del Salario Mínimo Interprofesional para situarlo en el 60% del salario medio del país

CCOO, UGT, organizaciones empresariales y Gobierno acuerdan una importante subida del salario mínimo

CCOO emplaza al Gobierno andaluz a incrementar el Presupuesto 2023 para reforzar el sistema educativo público andaluz

CCOO de Andalucía presenta su campaña ‘El poder está en tus manos’ para poner en valor al personal de los servicios públicos: “Ya es hora de reconocer su trabajo”

CCOO entrega más de 11.000 firmas en el Parlamento para exigir el “justo reconocimiento” del personal técnico de la sanidad pública

Nuria López advierte que la sanidad pública está en “caída libre” y pide al Gobierno andaluz cubrir los agujeros negros del sistema

CCOO alerta de un posible nuevo recorte de personal en el Servicio Andaluz de Salud

Centenares de profesionales de urgencias del SAS se movilizan por “unas condiciones justas de trabajo”

CCOO pide al SAS ludotecas o centros de Educación Infantil para el cuidado de los hijos del personal de la sanidad

Profesionales de urgencias extrahospitalarias del SAS se movilizan de nuevo por la igualdad de sus condiciones laborales

CCOO de Andalucía defiende que un buen servicio público debe estar sutentado en salario y condiciones dignas de sus trabajadoras

CCOO: “Los presupuestos andaluces carecen de ideas y de proyectos porque el Gobierno andaluz no escucha los problemas de la clase trabajadora”

CCOO critica el “desprecio” del SAS al trabajo del personal de la sanidad pública

CCOO advierte que “la creación de dos nuevas universidades privadas en Andalucía, no obedece a necesidades del sistema universitario, sino a intereses económicos”

CCOO reclama que la nueva Ley de Bomberos priorice la estabilidad laboral y pide la derogación del artículo que recoge la figura de “bombero voluntario”

CCOO advierte que el Gobierno andaluz “apuesta seriamente” por la privatización de la sanidad pública

Andalucía Sindical n9 - Ed. Especial Enseñanza

CCOO celebra el pago en la nómina de noviembre de la subida salarial para el personal funcionario logrado gracias a un acuerdo firmado por el sindicato

CCOO anuncia movilizaciones en la Atención Primaria: “El Gobierno andaluz está quemando al personal de la sanidad, su principal activo, con su inacción y negacionismo”

CCOO exige mayor protección al personal de medio ambiente tras la agresión ocurrida ayer a dos agentes en Benamahoma (Cádiz)

CCOO exige a Clece y Macrosad que paguen a su personal los atrasos de la subida salarial del 6,5%

Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería se encierran en el Hospital Virgen del Rocío por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del EBEP

CCOO denuncia que en Andalucía el tiempo para resolver expedientes de dependencia es de 600 días: “Triplica el plazo que establece la Ley”

CCOO advierte que los Presupuestos para 2023 “no garantizan la suficiencia financiera de las universidades públicas andaluzas”

CCOO exige al Servicio Andaluz de Salud un pacto por la Atención Primaria

La Federación de Sanidad de CCOO de Andalucía considera un “paripé” el acuerdo alcanzado para desconvocar la huelga en Atención Primaria: “Han jugado con el personal y con la ciudadanía”

CCOO, UGT y CSIF califican de “muy insuficiente” el acuerdo para mejorar las condiciones de los médicos y pediatras de Atención Primaria

CCOO, UGT y CSIF anuncian movilizaciones con el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’

La Consejería de Salud continúa sin explicar ni las medidas que van a aplicar ni el acuerdo que anunciaron para Atención Primaria

CCOO, UGT y CSIF se movilizan para exigir “verdaderas mejoras” para la Atención Primaria

Continúan las protestas de profesionales y usuarios ante la falta de avances para mejorar la Atención Primaria

CCOO, UGT y CSIF no aceptan la propuesta del SAS sobre Atención Primaria por “inadecuada e insuficiente”

CCOO denuncia que Educación ha anunciado una oferta de plazas para procesos selectivos docentes de 2023 incumpliendo los acuerdos

CCOO denuncia la creación de dos nuevas universidades privadas en Andalucía mientras se lleva a la asfixia económica a las públicas

CCOO alerta del peligro de cierre de varias jefaturas de Tráfico por falta de personal en la atención a la ciudadanía

CCOO se levanta de la Mesa Sectorial de Educación “ante la política de hechos consumados de la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional”

CCOO, CSIF y UGT protestan para exigir de nuevo al SAS que reaccione y actúe contra el deterioro de la Atención Primaria

La Consejería de Salud “pierde una nueva oportunidad” de un acuerdo por la Atención Primaria y sigue con su política “de imponer antes que negociar”

Centenares de profesionales de urgencias extrahospitalarias del SAS se movilizan por la mejora de sus condiciones laborales

CCOO rechaza la corrección de errores sobre la privatización de la Atención Primaria y pide la retirada de la Orden

CCOO consigue que la Consejería de Salud se comprometa a crear un Observatorio de Agresiones

CCOO de Andalucía exigirá el cumplimiento de todas las medidas recogidas en el Pacto Social y Económico firmado con el Gobierno andaluz: “es un buen punto de partida”

1 - RESUMEN DE LAS MEDIDAS

2 - MEDIDAS URGENTES A MEDIO Y LARGO PLAZO

3 - PACTO ANDALUZ POR LA ATENCIÓN PRIMARIA

4 - AYUDAS A LAS FAMILIAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

CCOO denuncia que el Gobierno andaluz solo cumple el 10% de su Plan de Igualdad en Andalucía Emprende y que 900 personas continúan sin convenio colectivo

Intervención de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, en la firma del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía

CCOO denuncia que muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención de incendios por falta de material y de equipos de protección

CCOO exige que el nuevo modelo de universidades garantice la suficiencia financiera para ejecutar los acuerdos de plantilla pendientes desde hace 5 años

Más de un millón y medio de personas pensionistas verán mejorados sus ingresos en Andalucía, gracias al acuerdo de reforma de pensiones, negociado por CCOO

CCOO y el Consejo Andaluz de Enfermería comparten la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del conjunto del personal de enfermería

CCOO critica que el Gobierno andaluz cree nuevos puestos de altos cargos en la Consejería de Cultura mientras se mantiene una “alarmante” falta de personal

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

CCOO convoca huelga indefinida en la Administración de Justicia junto al resto de sindicatos de Justicia

CCOO afirma que miles de trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia en Andalucía han secundado el paro convocado de 3 horas

CCOO tilda de “inaceptable” el escrito del SAS a los médicos sobre los cupos y urge alcanzar un pacto por la Atención Primaria

CCOO denuncia que la primera ola de calor del año afecta ya a numerosos centros educativos andaluces sin haber realizado adaptaciones bioclimáticas

CCOO acude al Defensor del Pueblo andaluz por el colapso de la atención al público en las oficinas de Tráfico

CCOO exige la convocatoria urgente de la mesa sectorial docente para la equiparación salarial del profesorado técnico de FP

CCOO denuncia la falta de inversión en bioclimatización de los centros públicos andaluces

CCOO y UGT solicitan a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que active la negociación del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía

CCOO advierte que habrá conflicto si el Gobierno andaluz no da solución a la precariedad laboral del personal de los servicios educativos complementarios en los colegios andaluces

CCOO consigue que se apruebe “un verdadero acuerdo” por la Atención Primaria

CCOO plantea convocar huelga del personal de las universidades andaluzas a mediados de junio coincidiendo con la PEVAU

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT convocan movilizaciones en las fechas de la PEVAU por los derechos del personal de las Universidades Públicas

CCOO denuncia que Desarrollo Educativo “mantiene en la precariedad al personal técnico de integración social y a intérpretes de lengua de signos externalizadas”

CCOO denuncia la falta de transparencia del SAS en el plan de vacaciones y exige la convocatoria “urgente” de la Mesa Sectorial

CCOO denuncia la política de despidos injustificados de Fundación Diagrama en Andalucía

CCOO denuncia que el modelo de financiación universitaria presentado por el Gobierno andaluz incumple el Pacto Social y no garantiza la suficiencia financiera de las universidades

CCOO respalda el informe socioeconómico anual del CES que saluda la recuperación de la economía y reclama reforzar los servicios públicos y la protección social

CCOO denuncia un nuevo intento de privatización de la sanidad pública a través de las mutuas laborales

CCOO insta al Gobierno Andaluz a crear una red de centros públicos de educación infantil garantizando las condiciones laborales de la plantilla del sector

CCOO denuncia la paralización en la cobertura de vacantes y sustituciones en la Junta de Andalucía

CCOO de Andalucía reclama una ampliación de la plantilla docente estructural y más inversión educativa: “Somos la penúltima comunidad en inversión”

CCOO exige al Gobierno andaluz y a las universidades andaluzas la aplicación inmediata de los acuerdos de plantilla pendientes de cumplimiento desde 2018

CCOO denuncia “el injustificado recorte salarial” en Osventos Servizos a su personal técnico de integración social

CCOO exige al Gobierno andaluz que desarrolle plenamente las competencias del Estatuto porque “son garantía de derechos y cohesión social”

CCOO denuncia que, mientras “la sanidad pública agoniza”, el Gobierno andaluz destina 734 millones a conciertos con la privada

CCOO denuncia “trato de favor” del Gobierno andaluz a las universidades privadas: “Tendrán un sistema de inspección diferenciado para reconocerles una calidad que no tienen”

Centenares de personas se manifiestan contra la paralización de la Bolsa del SAS

CCOO denuncia que la Junta “quiere tapar la mala gestión” de las listas de espera derivando miles de pacientes de Salud Mental a la privada

Continúan las movilizaciones en Andalucía para exigir la “inmediata actualización” de la Bolsa del SAS

CCOO al Gobierno andaluz: “Es prioritario que las medidas acordadas en marzo se vean reflejadas en los presupuestos”

CCOO se concentra en los aeropuertos andaluces para denunciar la precarización laboral tras las licitaciones de AENA en los servicios de handling

CCOO y UGT suspenden las movilizaciones tras conseguir el compromiso de Salud de baremar del SAS

Un estudio de CCOO evidencia que faltan más de 8.000 técnicas en cuidados auxiliares de enfermería en la sanidad pública andaluza

CCOO: “Es surrealista que el Gobierno andaluz se haga foto en hospitales con máquinas nuevas que son deficitarios en plantillas”

La plantilla de PTIS e ILSE de la empresa Osventos Innovación en Servizos SL, con servicio en toda Andalucía, secunda la huelga convocada por CCOO

CCOO, UGT y CSIF dan por rotas las relaciones con la dirección de VEIASA ante la falta de diálogo y voluntad de la empresa para mejorar las condiciones de su plantilla

CCOO, UGT y CSIF consiguen el compromiso de la Consejería de Industria para negociar mejoras para la plantilla de Veiasa

CCOO denuncia el cierre de las Residencias de Tiempo libre y la incertidumbre laboral del total de su plantilla

CCOO denuncia que, con los presupuestos de 2024, Andalucía “va a seguir a la cola” en gasto sanitario por habitante

Los sindicatos defienden una “ampliación significativa” de docentes en la negociación que se abre en la Mesa Sectorial de Educación

CCOO celebra otra jornada de éxito en las huelgas y concentraciones del primer ciclo de educación infantil

CCOO y UGT convocan movilizaciones de técnicos en cuidados de enfermería y técnicos superiores sanitarios para exigir su pase al grupo C1 y B

CCOO llama a las plantillas de PTIS e ILSE a una huelga indefinida: “La situación es insostenible y ejemplo de la política privatizadora del Gobierno andaluz”

CCOO considera que los presupuestos de Andalucía para 2024 son “totalmente regresivos y abrirán un agujero en los servicios públicos”

Más de un millar de personas se moviliza para exigir la contratación de 8.000 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería en el SAS

CCOO denuncia que las listas de espera en Andalucía seguirán aumentando si no se modifica “su mala gestión”

CCOO denuncia que el Gobierno andaluz decreta el fin de las residencias de tiempo libre para su privatización

CCOO y UGT, junto a trabajadores del SAS, exigen la jubilación parcial y a los 60 años

CCOO y UGT destacan el apoyo masivo del personal de Mantenimiento del SAS a las concentraciones en defensa de mejoras laborales

CCOO advierte que hace falta incrementar un 75% la plantilla actual de celadores en el SAS

Un informe de CCOO evidencia que faltan más de 2.500 enfermeras en Atención Primaria

CCOO insta a IU para apoyar la movilización del 14 de mayo en Huelva ante la "privatización" de la educación

CCOO y UGT no asistirán a la manifestación convocada para mañana 9 de mayo

Nueva concentración de la plantilla de celadores y celadoras de Hospital Juan Ramón Jiménez, convocada por CCOO, para exigir un necesario e importante aumento de efectivos

CCOO y PSOE llaman a secundar la huelga del 14 de mayo en defensa de la educación pública, contra los recortes y privatización del PP andaluz.

CCOO, ANPE y USTEA convoca Huelga docente el próximo 14 de mayo y señalan que el aumento de las plantillas docentes es una prioridad de la Educación Pública de Andalucía que no puede esperar

CCOO solicita el aumento de medios personales y la mejora de las infraestructuras en los órganos judiciales onubenses ante las cifras de récord de asuntos

Éxito de la huelga docente y manifestaciones en toda Andalucía

CCOO se felicita por la modificación de la Orden que preveía la privatización de consultas de Atención Primaria

CCOO, SATSE, CSIF y UGT se movilizan el 22 de mayo ante el incumplimiento del SAS del Pacto por la Atención Primaria y la carrera profesional

CCOO, SATSE, CSIF y UGT se levantan de la Mesa Sectorial y manifiestan su “absoluto rechazo” al continuo incumplimiento de los acuerdos

CCOO, SATSE, CSIF y UGT se levantan de la Mesa Sectorial y manifiestan su “absoluto rechazo” al continuo incumplimiento de los acuerdos por parte de la Consejería de Salud

Centenares de personas exigen que la Consejería de Salud cumpla con los acuerdos firmados de Atención Primaria y carrera profesional

CCOO aspira a reforzar su presencia en la Junta de Personal Funcionario de la Junta en Huelva, para defender los derechos y los servicios públicos

CCOO Huelva se une a la manifestación en Sevilla en defensa del sector público e invita a la ciudadanía a la movilización

CCOO se moviliza en defensa del empleo en sector público y de los servicios públicos ante la “mala gestión del Gobierno andaluz”

Los sindicatos convocantes de la huelga en el SAS denuncian “maniobras de obstrucción” de la Administración intentando confundir a los trabajadores y no publicando en el BOJA los servicios mínimos

Llamamiento a la huelga para los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública para exigir el cumplimiento de los acuerdos

CCOO felicita a la plantilla del SAS en la provincia por el seguimiento de la jornada de movilizaciones de hoy día 26 de junio

El SAS estudia las vías para la acogida de los niños heridos en Gaza tras solicitarlo CCOO

Movilizaciones en toda Andalucía en defensa de la dependencia, de la calidad del servicio y de las condiciones de empleo en el sector

CCOO valora que el dictamen del CES recoja la necesaria incorporación a la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía del personal del 112 y del GREA

CCOO Huelva rechaza el nuevo retraso en la construcción del Hospital Materno-Infantil de nuestra provincia

CCOO exige que se investigue como se ha llegado a la situación actual del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Juan Ramón Jiménez

CCOO pide al Gobierno andaluz que proyecte unos presupuestos que incidan en la mejora de condiciones de vida de la clase trabajadora

CCOO celebra el reconocimiento del derecho al desempleo de las empleadas del hogar

CCOO denuncia que los centros educativos andaluces comienzan el curso con 1.200 vacantes de personal laboral sin cubrir

CCOO Industria Andalucía y UGT FICA Andalucía, apoyan al sector orujero en su reivindicación por las cogeneraciones

CCOO analiza en unas jornadas la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales desde el punto de vista jurídico

CCOO de Cádiz aborda el presente y el futuro del empleo: “la tecnología no solo tiene que generar más ganancias empresariales, también derechos para las personas trabajadoras”

CCOO se moviliza para reclamar trabajo decente: “el abuso empresarial y la inacción del Gobierno andaluz dan como resultado un trabajo indecente en Andalucía”

Nuria López insta al Gobierno andaluz a poner en marcha un plan para paliar los efectos de la inflación en las familias trabajadoras: “tiene competencias; lo que falta es voluntad”

CCOO de Andalucía exigirá en las calles de Madrid un aumento de salarios acorde al encarecimiento de la vida

Decenas de miles de personas exigen en Madrid subidas salariales: “mientras grandes empresas tienen beneficios obscenos, las familias se empobrecen”

CCOO saluda el descenso del paro, pero llama al empresariado a mejorar condiciones laborales y al Gobierno andaluz a ejecutar unos presupuestos sociales

La Audiencia Nacional da la razón a CCOO y los sueldos en el sector de la discapacidad deberán incrementarse hasta en un 13%

CCOO denuncia que el Gobierno andaluz “no puede inhibirse de su responsabilidad. Un servicio de calidad pasa por incrementar el precio/hora”

Un juzgado condena a Matsa por el despido improcedente de un trabajador

CCOO logra la equiparación del complemento de secundaria para el profesorado de educación permanente de adultos

CCOO logra situarse como segunda fuerza sindical en el sector de grandes almacenes en Andalucía

CCOO alerta de la “realidad negra” del sector del comercio en Navidad con motivo del Black Friday: jornadas maratonianas sin descanso y sin retribuir

CCOO denuncia que el Gobierno Andaluz ha aprobado “la ampliación más salvaje de Zonas de Gran Afluencia Turística en Andalucía”

CCOO pide “responsabilidad” al Gobierno andaluz y a la patronal: “Ha descendido el paro, pero miles de personas siguen sin encontrar un empleo”

CCOO: “La pelota está en el tejado de patronales y empresariado que, con una actitud cicatera, se niegan a revisar los salarios de las personas trabajadoras”

CCOO denuncia “esclavitud” en las plantillas del comercio, tras la ampliación del Gobierno andaluz de las Zonas de Gran Afluencia Turística

CCOO anuncia nuevas movilizaciones de la plantilla del 112 ante la negativa de Serveo, empresa adjudicataria del servicio, a reconocer los festivos de esta Navidad

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio “hartas de que no les paguen un día más el incremento salarial por parte de la empresa concesionaria del servicio Clece”

Paro diciembre 2022

CCOO pide “compromiso firme” al Gobierno andaluz y a las empresas para revertir la situación de total injusticia que sufren las familias con el aumento de los precios

CCOO denuncia que en Andalucía el salario medio es 4.051 euros más bajo que la media nacional

CCOO convoca huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

CCOO saluda el descenso del paro en Andalucía, pide al empresariado un reparto más equitativo de sus beneficios y al Gobierno andaluz activar las políticas de empleo

CCOO señala que la subida del SMI beneficiará principalmente a mujeres de entre 16 y 34 años del sector agrario en Andalucía

CCOO reclama al Gobierno Andaluz Políticas Activas de Empleo que complementen, en Andalucía, los buenos resultados de la reforma laboral

CCOO considera “lamentable” que las empresas sigan aumentando sus beneficios “a costa del empobrecimiento de las personas trabajadoras”

INFORME 22F. BRECHA SALARIAL. 2023.

CCOO denuncia las maratonianas jornadas del comercio: “Son incompatibles con la vida de las personas trabajadoras”

CCOO presenta una batería de propuestas para el VII Plan de Comercio Interior De Andalucía (PIFCA) con el empleo estable y de calidad como “ejes centrales”

CCOO denuncia la discriminación de Faisem a una trabajadora víctima de agresión por parte de un usuario

CCOO pone en valor los efectos de la reforma laboral en el mundo del trabajo y pide responsabilidad empresarial “no están contribuyendo a que sea al cien por cien efectiva”

CCOO de Andalucía y FACUA Andalucía renuevan su convenio de colaboración en defensa de los derechos de las personas trabajadoras y consumidoras: “Es una alianza estratégica”

CCOO se consolida como el primer sindicato en el sector público ferroviario de Andalucía

CCOO exige medidas que corrijan el abuso empresarial: no puede ser que amplíen sus márgenes de beneficio a costa del empobrecimiento de las familias

CCOO firma el acuerdo para la subida a jornada completa de 589 monitoras escolares que estaban a tiempo parcial

CCOO denuncia que muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención de incendios por falta de material y de equipos de protección

Inspección de Trabajo regulariza como personal laboral a 3060 personas trabajadoras que constaban como falsos autónomos de Glovo en Andalucía

CCOO desmiente que en Andalucía falte personal para trabajar en la hostelería: “Lo que faltan son condiciones de trabajo dignas y empresarios que cumplan los convenios”

CCOO considera que el descenso del desempleo en Andalucía es fruto de la reforma laboral y pide a las empresas que mejoren los salarios

CCOO: “Es urgente poner en marcha medidas para frenar la subida de los precios. La inflación no puede convertirse en un mal endémico en Andalucía”

¿Qué es el AENC y cómo te afecta?

CCOO pone en valor el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC): “En Andalucía va a beneficiar a 2’7 millones de personas trabajadoras”

CCOO valora la reunión con Empleo para abordar los problemas relacionados con el comercio en Andalucía e insta a alcanzar acuerdos pronto

CCOO firma el I convenio colectivo autonómico de ayuda a domicilio, que beneficia a más de 40.000 personas trabajadoras

CCOO exige a las patronales turísticas que cumplan con los convenios para que la recuperación conlleve mejores condiciones laborales y el respeto de los derechos existentes

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT convocan movilizaciones en las fechas de la PEVAU por los derechos del personal de las Universidades Públicas

CCOO denuncia que las empresas no están repercutiendo la bajada de precios de la energía en los bienes de primera necesidad

CCOO pide a la Consejería de Empleo que abra el proceso de detección de necesidades formativas en Andalucía con participación real de los agentes sociales

CCOO, UGT, CGTP Y UGTP propondrán medidas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras transfronterizos Andalucía-El Algarve

CCOO afea la ausencia de las patronales del sector de Bingos en Andalucía en la constitución de la mesa de negociación del convenio colectivo: “Es una falta de responsabilidad”

CCOO reclama responsabilidad empresarial y poner ya en marcha el bono carestía: “La cesta de la compra sigue un 10% más elevada que hace un año”

CCOO denuncia la insuficiente creación de plazas de personal técnico en integración social por parte del Gobierno andaluz

CCOO denuncia que los recortes en el plan vacacional de Faisem deterioran el servicio que se presta a más de 5.000 personas

Los sindicatos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAyA) convocan paros ante el inmovilismo del Gobierno andaluz: “Prometieron estabilidad y mejores condiciones a la plantilla y no han hecho nada”

La justicia da la razón a CCOO y condena a Faisem por fraude en los procesos selectivos de personal

CCOO urge al Gobierno andaluz a impulsar las Políticas Activas de Empleo y el Plan de Choque contra la Siniestralidad: “el ritmo de creación de empleo es muy inferior a la media estatal”

Los sindicatos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAyA) anuncian movilizaciones en septiembre: “El Gobierno andaluz está falseando la realidad. Ni informa ni negocia”

CCOO valora el impacto de la reforma laboral en Jaén donde la contratación indefinida ha aumentado un 870% y pide al Gobierno andaluz “impulsar políticas útiles para la creación de empleo”

CCOO pide al empresariado andaluz que “deje de rapiñear las subidas salariales” y al Gobierno que “ponga ya en marcha las medidas del Pacto” ante la espiral inflacionista

CCOO rechaza el uso de la ZGAT en el modelo andaluz: “solo piensa en la parte comercial y olvida los derechos de personas trabajadoras y de la ciudadanía”

CCOO señala que el coste laboral supera la inflación, pero la brecha de Andalucía con España es del 11,5%: “El salario mensual medio está en 219 euros menos”

CCOO denuncia “el injustificado recorte salarial” en Osventos Servizos a su personal técnico de integración social

CCOO: “La transformación digital tiene que conllevar nuevos derechos laborales para las personas trabajadoras”

CCOO llama a movilizarse por el trabajo decente ante una realidad de precariedad en Andalucía, la inacción del Gobierno y falta de compromiso empresarial

CCOO deja claro que “no va a normalizar que los trabajadores y trabajadoras sean pobres aunque haya quienes se empeñen en ello”

CCOO urge activar el Mecanismo RED en el sector del aceite de oliva y derivados como “paraguas” para evitar destrucción de empleo

Manifiesto Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023

CCOO reclama contención en los precios: “las subidas salariales pactada no están siendo suficientes mientras los precios sigan desbocados”

Nuria López: “Los datos del paro evidencian que el empresariado andaluz en lugar de apostar por el empleo de calidad, apuesta por especular”

Nuria López participa en una ronda de Asambleas con trabajadores y trabajadoras en Almería

CCOO exige incrementos salariales para asegurar que las personas trabajadoras puedan hacer frente a sus necesidades básicas

La plantilla de Andalucía Emprende se concentra en San Telmo para exigir al gobierno de Moreno Bonilla que cumpla con sus compromisos

CCOO destaca el valor del diálogo y el acuerdo y hace un llamamiento a “impulsar la igualdad retributiva y evitar el bloqueo y el descuelgue de los convenios”

Nuria López participa en una asamblea con trabajadores y trabajadoras en la localidad cordobesa de Montoro

Nuria López continúa la ronda de asambleas en Córdoba con trabajadores y trabajadoras de Cabra y Lucena

Nuria López se reúne con trabajadoras y trabajadores de ASSDA dentro de la ronda de asambleas en la provincia de Granada

CCOO exige compromiso empresarial y medidas al Gobierno andaluz para que la bajada de los precios se note en la cesta de la compra y mejore el poder adquisitivo de las familias

CCOO habla de encarecimiento “brutal” de los precios en tres años y critica al empresariado que “se niega a aplicar subidas salariales pese al aumento de beneficios”

Datos del paro de diciembre de 2023

El sector financiero se moviliza para exigir que se repartan los “multimillonarios beneficios de la banca en forma de mejores salarios y condiciones laborales”

CCOO valora el alto seguimiento de los paros convocados en el sector financiero en Andalucía

Nueva concentración de la plantilla de celadores y celadoras de Hospital Juan Ramón Jiménez, convocada por CCOO, para exigir un necesario e importante aumento de efectivos

Nuria López: “Las mejoras laborales que estamos consiguiendo para la clase trabajadora no son milagros, son fruto del diálogo social con el Gobierno central”

CCOO Hábitad de Huelva y FeSMC UGT rompen con la patronal la negociación del Convenio Colectivo de limpieza de edificios y locales de Huelva

CCOO Huelva denuncia ante la inspección de trabajo a más de una decena de empresas de la construcción tras incumplir el calendario laboral del sector.

CCOO Industria Andalucía celebra la reducción a 10 peonadas para cobrar subsidio agrícola y renta agraria que beneficiará a casi medio millón de personas trabajadoras en Andalucía

CCOO aspira a reforzar su presencia en la Junta de Personal Funcionario de la Junta en Huelva, para defender los derechos y los servicios públicos

CCOO Huelva valora la bajada del desempleo gracias al sector servicios, pero destaca los efectos del fin de la temporada agrícola

CCOO Huelva denuncia a SERVEO por pagar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

CCOO se moviliza en defensa del empleo en sector público y de los servicios públicos ante la “mala gestión del Gobierno andaluz”

CCOO pone en valor los buenos resultados de la reforma laboral frente a quienes vaticinaban que destruiría empleo: “Ahora es el momento de reducir la jornada de trabajo”

Los sindicatos convocantes de la huelga en el SAS denuncian “maniobras de obstrucción” de la Administración intentando confundir a los trabajadores y no publicando en el BOJA los servicios mínimos

Llamamiento a la huelga para los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública para exigir el cumplimiento de los acuerdos

CCOO denuncia las "deplorables" condiciones de los trabajadores de la limpieza en el hospital Juan Ramón Jiménez

CCOO Huelva valora la catastrófica subida del desempleo en nuestra provincia a causa del sector agrícola

Andalucía Sindical 13

CCOO advierte: “la falta de trabajadores para la campaña del verdeo que anuncia la patronal se debe a las malas condiciones laborales ofertadas y que incumplen los convenios”

CCOO Huelva denuncia nuevos retrasos en la contratación docente y exige mejoras para la educación pública

Manifiesto por la reducción de la jornada laboral a 37,5h

CCOO: “VEIASA está más preocupada por reventar la huelga que por encontrar soluciones al conflicto derivado de la incapacidad del Gobierno andaluz para actualizar el convenio”

La clase trabajadora onubense exige en la calle la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas

CCOO Huelva se reúne con la delegada de Industria para abordar los tres despidos de representantes sindicales realizados por la empresa MATSA

Manifiesto 7 Octubre: Jornada Mundial para el Trabajo Decente

CCOO Huelva estalla por el aumento de la tasa de desempleo y preocupa la situación de paro femenino

CCOO reclama salarios dignos y humanizar las relaciones laborales: “Seguiremos reclamando la reducción de la jornada de trabajo porque mejora la vida de las personas”

CCOO Huelva demanda al Ayuntamiento de Nerva que solucione los impagos que sufren sus trabajadores y trabajadoras

CCOO Huelva anuncia en rueda de prensa una concentración denunciando las carencias del sistema de dependencia de la provincia

CCOO Huelva anima a la ciudadanía para asistir a la concentración por la dependencia de mañana sábado 26 de octubre en la plaza del Ayuntamiento de Huelva

CCOO se reúne con Francisco Celso, director general de Gestión Migratoria en Madrid

CCOO Huelva destaca la reducción del desempleo en noviembre, pero alerta sobre la persistente brecha de género y la falta de estabilidad laboral

CCOO Huelva valora positivamente el descenso del paro en diciembre, pero reclama medidas estructurales para un empleo de calidad

Noticias relacionadas

CCOO considera necesario un importante incremento del Salario Mínimo Interprofesional en España

CCOO insiste en una subida del Salario Mínimo Interprofesional para situarlo en el 60% del salario medio del país

CCOO, UGT, organizaciones empresariales y Gobierno acuerdan una importante subida del salario mínimo

CCOO emplaza al Gobierno andaluz a incrementar el Presupuesto 2023 para reforzar el sistema educativo público andaluz

CCOO de Andalucía presenta su campaña ‘El poder está en tus manos’ para poner en valor al personal de los servicios públicos: “Ya es hora de reconocer su trabajo”

CCOO entrega más de 11.000 firmas en el Parlamento para exigir el “justo reconocimiento” del personal técnico de la sanidad pública

Nuria López advierte que la sanidad pública está en “caída libre” y pide al Gobierno andaluz cubrir los agujeros negros del sistema

CCOO alerta de un posible nuevo recorte de personal en el Servicio Andaluz de Salud

Centenares de profesionales de urgencias del SAS se movilizan por “unas condiciones justas de trabajo”

CCOO pide al SAS ludotecas o centros de Educación Infantil para el cuidado de los hijos del personal de la sanidad

Profesionales de urgencias extrahospitalarias del SAS se movilizan de nuevo por la igualdad de sus condiciones laborales

CCOO de Andalucía defiende que un buen servicio público debe estar sutentado en salario y condiciones dignas de sus trabajadoras

CCOO: “Los presupuestos andaluces carecen de ideas y de proyectos porque el Gobierno andaluz no escucha los problemas de la clase trabajadora”

CCOO critica el “desprecio” del SAS al trabajo del personal de la sanidad pública

CCOO advierte que “la creación de dos nuevas universidades privadas en Andalucía, no obedece a necesidades del sistema universitario, sino a intereses económicos”

CCOO reclama que la nueva Ley de Bomberos priorice la estabilidad laboral y pide la derogación del artículo que recoge la figura de “bombero voluntario”

CCOO advierte que el Gobierno andaluz “apuesta seriamente” por la privatización de la sanidad pública

Andalucía Sindical n9 - Ed. Especial Enseñanza

CCOO celebra el pago en la nómina de noviembre de la subida salarial para el personal funcionario logrado gracias a un acuerdo firmado por el sindicato

CCOO anuncia movilizaciones en la Atención Primaria: “El Gobierno andaluz está quemando al personal de la sanidad, su principal activo, con su inacción y negacionismo”

CCOO exige mayor protección al personal de medio ambiente tras la agresión ocurrida ayer a dos agentes en Benamahoma (Cádiz)

CCOO exige a Clece y Macrosad que paguen a su personal los atrasos de la subida salarial del 6,5%

Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería se encierran en el Hospital Virgen del Rocío por el reconocimiento de sus funciones y la clasificación en el grupo C1 del EBEP

CCOO denuncia que en Andalucía el tiempo para resolver expedientes de dependencia es de 600 días: “Triplica el plazo que establece la Ley”

CCOO advierte que los Presupuestos para 2023 “no garantizan la suficiencia financiera de las universidades públicas andaluzas”

CCOO exige al Servicio Andaluz de Salud un pacto por la Atención Primaria

La Federación de Sanidad de CCOO de Andalucía considera un “paripé” el acuerdo alcanzado para desconvocar la huelga en Atención Primaria: “Han jugado con el personal y con la ciudadanía”

CCOO, UGT y CSIF califican de “muy insuficiente” el acuerdo para mejorar las condiciones de los médicos y pediatras de Atención Primaria

CCOO, UGT y CSIF anuncian movilizaciones con el lema ‘Salvemos la Atención Primaria’

La Consejería de Salud continúa sin explicar ni las medidas que van a aplicar ni el acuerdo que anunciaron para Atención Primaria

CCOO, UGT y CSIF se movilizan para exigir “verdaderas mejoras” para la Atención Primaria

Continúan las protestas de profesionales y usuarios ante la falta de avances para mejorar la Atención Primaria

CCOO, UGT y CSIF no aceptan la propuesta del SAS sobre Atención Primaria por “inadecuada e insuficiente”

CCOO denuncia que Educación ha anunciado una oferta de plazas para procesos selectivos docentes de 2023 incumpliendo los acuerdos

CCOO denuncia la creación de dos nuevas universidades privadas en Andalucía mientras se lleva a la asfixia económica a las públicas

CCOO alerta del peligro de cierre de varias jefaturas de Tráfico por falta de personal en la atención a la ciudadanía

CCOO se levanta de la Mesa Sectorial de Educación “ante la política de hechos consumados de la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional”

CCOO, CSIF y UGT protestan para exigir de nuevo al SAS que reaccione y actúe contra el deterioro de la Atención Primaria

La Consejería de Salud “pierde una nueva oportunidad” de un acuerdo por la Atención Primaria y sigue con su política “de imponer antes que negociar”

Centenares de profesionales de urgencias extrahospitalarias del SAS se movilizan por la mejora de sus condiciones laborales

CCOO rechaza la corrección de errores sobre la privatización de la Atención Primaria y pide la retirada de la Orden

CCOO consigue que la Consejería de Salud se comprometa a crear un Observatorio de Agresiones

CCOO de Andalucía exigirá el cumplimiento de todas las medidas recogidas en el Pacto Social y Económico firmado con el Gobierno andaluz: “es un buen punto de partida”

1 - RESUMEN DE LAS MEDIDAS

2 - MEDIDAS URGENTES A MEDIO Y LARGO PLAZO

3 - PACTO ANDALUZ POR LA ATENCIÓN PRIMARIA

4 - AYUDAS A LAS FAMILIAS PARA FRENAR LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN

CCOO denuncia que el Gobierno andaluz solo cumple el 10% de su Plan de Igualdad en Andalucía Emprende y que 900 personas continúan sin convenio colectivo

Intervención de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, en la firma del Pacto social y económico por el impulso de Andalucía

CCOO denuncia que muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención de incendios por falta de material y de equipos de protección

CCOO exige que el nuevo modelo de universidades garantice la suficiencia financiera para ejecutar los acuerdos de plantilla pendientes desde hace 5 años

Más de un millón y medio de personas pensionistas verán mejorados sus ingresos en Andalucía, gracias al acuerdo de reforma de pensiones, negociado por CCOO

CCOO y el Consejo Andaluz de Enfermería comparten la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del conjunto del personal de enfermería

CCOO critica que el Gobierno andaluz cree nuevos puestos de altos cargos en la Consejería de Cultura mientras se mantiene una “alarmante” falta de personal

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

CCOO convoca huelga indefinida en la Administración de Justicia junto al resto de sindicatos de Justicia

CCOO afirma que miles de trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia en Andalucía han secundado el paro convocado de 3 horas

CCOO tilda de “inaceptable” el escrito del SAS a los médicos sobre los cupos y urge alcanzar un pacto por la Atención Primaria

CCOO denuncia que la primera ola de calor del año afecta ya a numerosos centros educativos andaluces sin haber realizado adaptaciones bioclimáticas

CCOO acude al Defensor del Pueblo andaluz por el colapso de la atención al público en las oficinas de Tráfico

CCOO exige la convocatoria urgente de la mesa sectorial docente para la equiparación salarial del profesorado técnico de FP

CCOO denuncia la falta de inversión en bioclimatización de los centros públicos andaluces

CCOO y UGT solicitan a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que active la negociación del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía

CCOO advierte que habrá conflicto si el Gobierno andaluz no da solución a la precariedad laboral del personal de los servicios educativos complementarios en los colegios andaluces

CCOO consigue que se apruebe “un verdadero acuerdo” por la Atención Primaria

CCOO plantea convocar huelga del personal de las universidades andaluzas a mediados de junio coincidiendo con la PEVAU

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT convocan movilizaciones en las fechas de la PEVAU por los derechos del personal de las Universidades Públicas

CCOO denuncia que Desarrollo Educativo “mantiene en la precariedad al personal técnico de integración social y a intérpretes de lengua de signos externalizadas”

CCOO denuncia la falta de transparencia del SAS en el plan de vacaciones y exige la convocatoria “urgente” de la Mesa Sectorial

CCOO denuncia la política de despidos injustificados de Fundación Diagrama en Andalucía

CCOO denuncia que el modelo de financiación universitaria presentado por el Gobierno andaluz incumple el Pacto Social y no garantiza la suficiencia financiera de las universidades

CCOO respalda el informe socioeconómico anual del CES que saluda la recuperación de la economía y reclama reforzar los servicios públicos y la protección social

CCOO denuncia un nuevo intento de privatización de la sanidad pública a través de las mutuas laborales

CCOO insta al Gobierno Andaluz a crear una red de centros públicos de educación infantil garantizando las condiciones laborales de la plantilla del sector

CCOO denuncia la paralización en la cobertura de vacantes y sustituciones en la Junta de Andalucía

CCOO de Andalucía reclama una ampliación de la plantilla docente estructural y más inversión educativa: “Somos la penúltima comunidad en inversión”

CCOO exige al Gobierno andaluz y a las universidades andaluzas la aplicación inmediata de los acuerdos de plantilla pendientes de cumplimiento desde 2018

CCOO denuncia “el injustificado recorte salarial” en Osventos Servizos a su personal técnico de integración social

CCOO exige al Gobierno andaluz que desarrolle plenamente las competencias del Estatuto porque “son garantía de derechos y cohesión social”

CCOO denuncia que, mientras “la sanidad pública agoniza”, el Gobierno andaluz destina 734 millones a conciertos con la privada

CCOO denuncia “trato de favor” del Gobierno andaluz a las universidades privadas: “Tendrán un sistema de inspección diferenciado para reconocerles una calidad que no tienen”

Centenares de personas se manifiestan contra la paralización de la Bolsa del SAS

CCOO denuncia que la Junta “quiere tapar la mala gestión” de las listas de espera derivando miles de pacientes de Salud Mental a la privada

Continúan las movilizaciones en Andalucía para exigir la “inmediata actualización” de la Bolsa del SAS

CCOO al Gobierno andaluz: “Es prioritario que las medidas acordadas en marzo se vean reflejadas en los presupuestos”

CCOO se concentra en los aeropuertos andaluces para denunciar la precarización laboral tras las licitaciones de AENA en los servicios de handling

CCOO y UGT suspenden las movilizaciones tras conseguir el compromiso de Salud de baremar del SAS

Un estudio de CCOO evidencia que faltan más de 8.000 técnicas en cuidados auxiliares de enfermería en la sanidad pública andaluza

CCOO: “Es surrealista que el Gobierno andaluz se haga foto en hospitales con máquinas nuevas que son deficitarios en plantillas”

La plantilla de PTIS e ILSE de la empresa Osventos Innovación en Servizos SL, con servicio en toda Andalucía, secunda la huelga convocada por CCOO

CCOO, UGT y CSIF dan por rotas las relaciones con la dirección de VEIASA ante la falta de diálogo y voluntad de la empresa para mejorar las condiciones de su plantilla

CCOO, UGT y CSIF consiguen el compromiso de la Consejería de Industria para negociar mejoras para la plantilla de Veiasa

CCOO denuncia el cierre de las Residencias de Tiempo libre y la incertidumbre laboral del total de su plantilla

CCOO denuncia que, con los presupuestos de 2024, Andalucía “va a seguir a la cola” en gasto sanitario por habitante

Los sindicatos defienden una “ampliación significativa” de docentes en la negociación que se abre en la Mesa Sectorial de Educación

CCOO celebra otra jornada de éxito en las huelgas y concentraciones del primer ciclo de educación infantil

CCOO y UGT convocan movilizaciones de técnicos en cuidados de enfermería y técnicos superiores sanitarios para exigir su pase al grupo C1 y B

CCOO llama a las plantillas de PTIS e ILSE a una huelga indefinida: “La situación es insostenible y ejemplo de la política privatizadora del Gobierno andaluz”

CCOO considera que los presupuestos de Andalucía para 2024 son “totalmente regresivos y abrirán un agujero en los servicios públicos”

Más de un millar de personas se moviliza para exigir la contratación de 8.000 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería en el SAS

CCOO denuncia que las listas de espera en Andalucía seguirán aumentando si no se modifica “su mala gestión”

CCOO denuncia que el Gobierno andaluz decreta el fin de las residencias de tiempo libre para su privatización

CCOO y UGT, junto a trabajadores del SAS, exigen la jubilación parcial y a los 60 años

CCOO y UGT destacan el apoyo masivo del personal de Mantenimiento del SAS a las concentraciones en defensa de mejoras laborales

CCOO advierte que hace falta incrementar un 75% la plantilla actual de celadores en el SAS

Un informe de CCOO evidencia que faltan más de 2.500 enfermeras en Atención Primaria

CCOO insta a IU para apoyar la movilización del 14 de mayo en Huelva ante la "privatización" de la educación

CCOO y UGT no asistirán a la manifestación convocada para mañana 9 de mayo

Nueva concentración de la plantilla de celadores y celadoras de Hospital Juan Ramón Jiménez, convocada por CCOO, para exigir un necesario e importante aumento de efectivos

CCOO y PSOE llaman a secundar la huelga del 14 de mayo en defensa de la educación pública, contra los recortes y privatización del PP andaluz.

CCOO, ANPE y USTEA convoca Huelga docente el próximo 14 de mayo y señalan que el aumento de las plantillas docentes es una prioridad de la Educación Pública de Andalucía que no puede esperar

CCOO solicita el aumento de medios personales y la mejora de las infraestructuras en los órganos judiciales onubenses ante las cifras de récord de asuntos

Éxito de la huelga docente y manifestaciones en toda Andalucía

CCOO se felicita por la modificación de la Orden que preveía la privatización de consultas de Atención Primaria

CCOO, SATSE, CSIF y UGT se movilizan el 22 de mayo ante el incumplimiento del SAS del Pacto por la Atención Primaria y la carrera profesional

CCOO, SATSE, CSIF y UGT se levantan de la Mesa Sectorial y manifiestan su “absoluto rechazo” al continuo incumplimiento de los acuerdos

CCOO, SATSE, CSIF y UGT se levantan de la Mesa Sectorial y manifiestan su “absoluto rechazo” al continuo incumplimiento de los acuerdos por parte de la Consejería de Salud

Centenares de personas exigen que la Consejería de Salud cumpla con los acuerdos firmados de Atención Primaria y carrera profesional

CCOO aspira a reforzar su presencia en la Junta de Personal Funcionario de la Junta en Huelva, para defender los derechos y los servicios públicos

CCOO Huelva se une a la manifestación en Sevilla en defensa del sector público e invita a la ciudadanía a la movilización

CCOO se moviliza en defensa del empleo en sector público y de los servicios públicos ante la “mala gestión del Gobierno andaluz”

Los sindicatos convocantes de la huelga en el SAS denuncian “maniobras de obstrucción” de la Administración intentando confundir a los trabajadores y no publicando en el BOJA los servicios mínimos

Llamamiento a la huelga para los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública para exigir el cumplimiento de los acuerdos

CCOO felicita a la plantilla del SAS en la provincia por el seguimiento de la jornada de movilizaciones de hoy día 26 de junio

El SAS estudia las vías para la acogida de los niños heridos en Gaza tras solicitarlo CCOO

Movilizaciones en toda Andalucía en defensa de la dependencia, de la calidad del servicio y de las condiciones de empleo en el sector

CCOO valora que el dictamen del CES recoja la necesaria incorporación a la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía del personal del 112 y del GREA

CCOO Huelva rechaza el nuevo retraso en la construcción del Hospital Materno-Infantil de nuestra provincia

CCOO exige que se investigue como se ha llegado a la situación actual del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Juan Ramón Jiménez

CCOO pide al Gobierno andaluz que proyecte unos presupuestos que incidan en la mejora de condiciones de vida de la clase trabajadora

CCOO celebra el reconocimiento del derecho al desempleo de las empleadas del hogar

CCOO denuncia que los centros educativos andaluces comienzan el curso con 1.200 vacantes de personal laboral sin cubrir

CCOO Industria Andalucía y UGT FICA Andalucía, apoyan al sector orujero en su reivindicación por las cogeneraciones

CCOO analiza en unas jornadas la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales desde el punto de vista jurídico

CCOO de Cádiz aborda el presente y el futuro del empleo: “la tecnología no solo tiene que generar más ganancias empresariales, también derechos para las personas trabajadoras”

CCOO se moviliza para reclamar trabajo decente: “el abuso empresarial y la inacción del Gobierno andaluz dan como resultado un trabajo indecente en Andalucía”

Nuria López insta al Gobierno andaluz a poner en marcha un plan para paliar los efectos de la inflación en las familias trabajadoras: “tiene competencias; lo que falta es voluntad”

CCOO de Andalucía exigirá en las calles de Madrid un aumento de salarios acorde al encarecimiento de la vida

Decenas de miles de personas exigen en Madrid subidas salariales: “mientras grandes empresas tienen beneficios obscenos, las familias se empobrecen”

CCOO saluda el descenso del paro, pero llama al empresariado a mejorar condiciones laborales y al Gobierno andaluz a ejecutar unos presupuestos sociales

La Audiencia Nacional da la razón a CCOO y los sueldos en el sector de la discapacidad deberán incrementarse hasta en un 13%

CCOO denuncia que el Gobierno andaluz “no puede inhibirse de su responsabilidad. Un servicio de calidad pasa por incrementar el precio/hora”

Un juzgado condena a Matsa por el despido improcedente de un trabajador

CCOO logra la equiparación del complemento de secundaria para el profesorado de educación permanente de adultos

CCOO logra situarse como segunda fuerza sindical en el sector de grandes almacenes en Andalucía

CCOO alerta de la “realidad negra” del sector del comercio en Navidad con motivo del Black Friday: jornadas maratonianas sin descanso y sin retribuir

CCOO denuncia que el Gobierno Andaluz ha aprobado “la ampliación más salvaje de Zonas de Gran Afluencia Turística en Andalucía”

CCOO pide “responsabilidad” al Gobierno andaluz y a la patronal: “Ha descendido el paro, pero miles de personas siguen sin encontrar un empleo”

CCOO: “La pelota está en el tejado de patronales y empresariado que, con una actitud cicatera, se niegan a revisar los salarios de las personas trabajadoras”

CCOO denuncia “esclavitud” en las plantillas del comercio, tras la ampliación del Gobierno andaluz de las Zonas de Gran Afluencia Turística

CCOO anuncia nuevas movilizaciones de la plantilla del 112 ante la negativa de Serveo, empresa adjudicataria del servicio, a reconocer los festivos de esta Navidad

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio “hartas de que no les paguen un día más el incremento salarial por parte de la empresa concesionaria del servicio Clece”

Paro diciembre 2022

CCOO pide “compromiso firme” al Gobierno andaluz y a las empresas para revertir la situación de total injusticia que sufren las familias con el aumento de los precios

CCOO denuncia que en Andalucía el salario medio es 4.051 euros más bajo que la media nacional

CCOO convoca huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

CCOO saluda el descenso del paro en Andalucía, pide al empresariado un reparto más equitativo de sus beneficios y al Gobierno andaluz activar las políticas de empleo

CCOO señala que la subida del SMI beneficiará principalmente a mujeres de entre 16 y 34 años del sector agrario en Andalucía

CCOO reclama al Gobierno Andaluz Políticas Activas de Empleo que complementen, en Andalucía, los buenos resultados de la reforma laboral

CCOO considera “lamentable” que las empresas sigan aumentando sus beneficios “a costa del empobrecimiento de las personas trabajadoras”

INFORME 22F. BRECHA SALARIAL. 2023.

CCOO denuncia las maratonianas jornadas del comercio: “Son incompatibles con la vida de las personas trabajadoras”

CCOO presenta una batería de propuestas para el VII Plan de Comercio Interior De Andalucía (PIFCA) con el empleo estable y de calidad como “ejes centrales”

CCOO denuncia la discriminación de Faisem a una trabajadora víctima de agresión por parte de un usuario

CCOO pone en valor los efectos de la reforma laboral en el mundo del trabajo y pide responsabilidad empresarial “no están contribuyendo a que sea al cien por cien efectiva”

CCOO de Andalucía y FACUA Andalucía renuevan su convenio de colaboración en defensa de los derechos de las personas trabajadoras y consumidoras: “Es una alianza estratégica”

CCOO se consolida como el primer sindicato en el sector público ferroviario de Andalucía

CCOO exige medidas que corrijan el abuso empresarial: no puede ser que amplíen sus márgenes de beneficio a costa del empobrecimiento de las familias

CCOO firma el acuerdo para la subida a jornada completa de 589 monitoras escolares que estaban a tiempo parcial

CCOO denuncia que muchos bomberos forestales no pueden realizar las tareas de prevención de incendios por falta de material y de equipos de protección

Inspección de Trabajo regulariza como personal laboral a 3060 personas trabajadoras que constaban como falsos autónomos de Glovo en Andalucía

CCOO desmiente que en Andalucía falte personal para trabajar en la hostelería: “Lo que faltan son condiciones de trabajo dignas y empresarios que cumplan los convenios”

CCOO considera que el descenso del desempleo en Andalucía es fruto de la reforma laboral y pide a las empresas que mejoren los salarios

CCOO: “Es urgente poner en marcha medidas para frenar la subida de los precios. La inflación no puede convertirse en un mal endémico en Andalucía”

¿Qué es el AENC y cómo te afecta?

CCOO pone en valor el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC): “En Andalucía va a beneficiar a 2’7 millones de personas trabajadoras”

CCOO valora la reunión con Empleo para abordar los problemas relacionados con el comercio en Andalucía e insta a alcanzar acuerdos pronto

CCOO firma el I convenio colectivo autonómico de ayuda a domicilio, que beneficia a más de 40.000 personas trabajadoras

CCOO exige a las patronales turísticas que cumplan con los convenios para que la recuperación conlleve mejores condiciones laborales y el respeto de los derechos existentes

Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT convocan movilizaciones en las fechas de la PEVAU por los derechos del personal de las Universidades Públicas

CCOO denuncia que las empresas no están repercutiendo la bajada de precios de la energía en los bienes de primera necesidad

CCOO pide a la Consejería de Empleo que abra el proceso de detección de necesidades formativas en Andalucía con participación real de los agentes sociales

CCOO, UGT, CGTP Y UGTP propondrán medidas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras transfronterizos Andalucía-El Algarve

CCOO afea la ausencia de las patronales del sector de Bingos en Andalucía en la constitución de la mesa de negociación del convenio colectivo: “Es una falta de responsabilidad”

CCOO reclama responsabilidad empresarial y poner ya en marcha el bono carestía: “La cesta de la compra sigue un 10% más elevada que hace un año”

CCOO denuncia la insuficiente creación de plazas de personal técnico en integración social por parte del Gobierno andaluz

CCOO denuncia que los recortes en el plan vacacional de Faisem deterioran el servicio que se presta a más de 5.000 personas

Los sindicatos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAyA) convocan paros ante el inmovilismo del Gobierno andaluz: “Prometieron estabilidad y mejores condiciones a la plantilla y no han hecho nada”

La justicia da la razón a CCOO y condena a Faisem por fraude en los procesos selectivos de personal

CCOO urge al Gobierno andaluz a impulsar las Políticas Activas de Empleo y el Plan de Choque contra la Siniestralidad: “el ritmo de creación de empleo es muy inferior a la media estatal”

Los sindicatos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAyA) anuncian movilizaciones en septiembre: “El Gobierno andaluz está falseando la realidad. Ni informa ni negocia”

CCOO valora el impacto de la reforma laboral en Jaén donde la contratación indefinida ha aumentado un 870% y pide al Gobierno andaluz “impulsar políticas útiles para la creación de empleo”

CCOO pide al empresariado andaluz que “deje de rapiñear las subidas salariales” y al Gobierno que “ponga ya en marcha las medidas del Pacto” ante la espiral inflacionista

CCOO rechaza el uso de la ZGAT en el modelo andaluz: “solo piensa en la parte comercial y olvida los derechos de personas trabajadoras y de la ciudadanía”

CCOO señala que el coste laboral supera la inflación, pero la brecha de Andalucía con España es del 11,5%: “El salario mensual medio está en 219 euros menos”

CCOO denuncia “el injustificado recorte salarial” en Osventos Servizos a su personal técnico de integración social

CCOO: “La transformación digital tiene que conllevar nuevos derechos laborales para las personas trabajadoras”

CCOO llama a movilizarse por el trabajo decente ante una realidad de precariedad en Andalucía, la inacción del Gobierno y falta de compromiso empresarial

CCOO deja claro que “no va a normalizar que los trabajadores y trabajadoras sean pobres aunque haya quienes se empeñen en ello”

CCOO urge activar el Mecanismo RED en el sector del aceite de oliva y derivados como “paraguas” para evitar destrucción de empleo

Manifiesto Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023

CCOO reclama contención en los precios: “las subidas salariales pactada no están siendo suficientes mientras los precios sigan desbocados”

Nuria López: “Los datos del paro evidencian que el empresariado andaluz en lugar de apostar por el empleo de calidad, apuesta por especular”

Nuria López participa en una ronda de Asambleas con trabajadores y trabajadoras en Almería

CCOO exige incrementos salariales para asegurar que las personas trabajadoras puedan hacer frente a sus necesidades básicas

La plantilla de Andalucía Emprende se concentra en San Telmo para exigir al gobierno de Moreno Bonilla que cumpla con sus compromisos

CCOO destaca el valor del diálogo y el acuerdo y hace un llamamiento a “impulsar la igualdad retributiva y evitar el bloqueo y el descuelgue de los convenios”

Nuria López participa en una asamblea con trabajadores y trabajadoras en la localidad cordobesa de Montoro

Nuria López continúa la ronda de asambleas en Córdoba con trabajadores y trabajadoras de Cabra y Lucena

Nuria López se reúne con trabajadoras y trabajadores de ASSDA dentro de la ronda de asambleas en la provincia de Granada

CCOO exige compromiso empresarial y medidas al Gobierno andaluz para que la bajada de los precios se note en la cesta de la compra y mejore el poder adquisitivo de las familias

CCOO habla de encarecimiento “brutal” de los precios en tres años y critica al empresariado que “se niega a aplicar subidas salariales pese al aumento de beneficios”

Datos del paro de diciembre de 2023

El sector financiero se moviliza para exigir que se repartan los “multimillonarios beneficios de la banca en forma de mejores salarios y condiciones laborales”

CCOO valora el alto seguimiento de los paros convocados en el sector financiero en Andalucía

Nueva concentración de la plantilla de celadores y celadoras de Hospital Juan Ramón Jiménez, convocada por CCOO, para exigir un necesario e importante aumento de efectivos

Nuria López: “Las mejoras laborales que estamos consiguiendo para la clase trabajadora no son milagros, son fruto del diálogo social con el Gobierno central”

CCOO Hábitad de Huelva y FeSMC UGT rompen con la patronal la negociación del Convenio Colectivo de limpieza de edificios y locales de Huelva

CCOO Huelva denuncia ante la inspección de trabajo a más de una decena de empresas de la construcción tras incumplir el calendario laboral del sector.

CCOO Industria Andalucía celebra la reducción a 10 peonadas para cobrar subsidio agrícola y renta agraria que beneficiará a casi medio millón de personas trabajadoras en Andalucía

CCOO aspira a reforzar su presencia en la Junta de Personal Funcionario de la Junta en Huelva, para defender los derechos y los servicios públicos

CCOO Huelva valora la bajada del desempleo gracias al sector servicios, pero destaca los efectos del fin de la temporada agrícola

CCOO Huelva denuncia a SERVEO por pagar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

CCOO se moviliza en defensa del empleo en sector público y de los servicios públicos ante la “mala gestión del Gobierno andaluz”

CCOO pone en valor los buenos resultados de la reforma laboral frente a quienes vaticinaban que destruiría empleo: “Ahora es el momento de reducir la jornada de trabajo”

Los sindicatos convocantes de la huelga en el SAS denuncian “maniobras de obstrucción” de la Administración intentando confundir a los trabajadores y no publicando en el BOJA los servicios mínimos

Llamamiento a la huelga para los más de 120.000 trabajadores de la sanidad pública para exigir el cumplimiento de los acuerdos

CCOO denuncia las "deplorables" condiciones de los trabajadores de la limpieza en el hospital Juan Ramón Jiménez

CCOO Huelva valora la catastrófica subida del desempleo en nuestra provincia a causa del sector agrícola

Andalucía Sindical 13

CCOO advierte: “la falta de trabajadores para la campaña del verdeo que anuncia la patronal se debe a las malas condiciones laborales ofertadas y que incumplen los convenios”

CCOO Huelva denuncia nuevos retrasos en la contratación docente y exige mejoras para la educación pública

Manifiesto por la reducción de la jornada laboral a 37,5h

CCOO: “VEIASA está más preocupada por reventar la huelga que por encontrar soluciones al conflicto derivado de la incapacidad del Gobierno andaluz para actualizar el convenio”

La clase trabajadora onubense exige en la calle la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas

CCOO Huelva se reúne con la delegada de Industria para abordar los tres despidos de representantes sindicales realizados por la empresa MATSA

Manifiesto 7 Octubre: Jornada Mundial para el Trabajo Decente

CCOO Huelva estalla por el aumento de la tasa de desempleo y preocupa la situación de paro femenino

CCOO reclama salarios dignos y humanizar las relaciones laborales: “Seguiremos reclamando la reducción de la jornada de trabajo porque mejora la vida de las personas”

CCOO Huelva demanda al Ayuntamiento de Nerva que solucione los impagos que sufren sus trabajadores y trabajadoras

CCOO Huelva anuncia en rueda de prensa una concentración denunciando las carencias del sistema de dependencia de la provincia

CCOO Huelva anima a la ciudadanía para asistir a la concentración por la dependencia de mañana sábado 26 de octubre en la plaza del Ayuntamiento de Huelva

CCOO se reúne con Francisco Celso, director general de Gestión Migratoria en Madrid

CCOO Huelva destaca la reducción del desempleo en noviembre, pero alerta sobre la persistente brecha de género y la falta de estabilidad laboral

CCOO Huelva valora positivamente el descenso del paro en diciembre, pero reclama medidas estructurales para un empleo de calidad