Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 1 junio 2023.
El 38,9 % de pensionistes al País Valencià es troba per davall del llindar de pobresa
La secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social de CCOO PV, Ana Belén Montero, i els secretaris de les federacions de Jubilats i Pensionistes de CCOO, Juan Sepúlveda, i de CCOO PV, Evaristo Soto, han presentat hui a València les conclusions de l'Observatori Social Persones Majors 2022, així com les propostes sindicals sobre aquest tema.
L'objectiu de l'Observatori, realitzat per la Fundació 1º de Mayo, en col·laboració amb la Federació de Pensionistes i Jubilats de CCOO, és realitzar una panoràmica de les condicions de vida de les persones majors, el seu estat de salut, els seus recursos econòmics i de protecció social, així com els riscos específics als quals s'enfronten en el procés d'envelliment.
Espanya és un dels països europeus més envellits, en la nostra comunitat, segons l'INE, l'esperança de vida en nàixer és de 86 anys en els homes i de 90 anys en el cas de les dones. És significatiu que encara que les dones viuen més anys ho fan en pitjors condicions, per la qual cosa les mesures específiques per al col·lectiu de majors han de tindre en compte la perspectiva de gènere.
Les dades evidencien la persistència de la bretxa de gènere
La Xarxa europea de lluita contra la pobresa (EAPN) indica en el seu informe 2021 que el 38,9 % de les persones pensionistes del País Valencià es troben per davall del llindar de pobresa (681 € al mes). D'aquestes, un 17,1 % sota el llindar de pobresa severa (458 € al mes) i prop d'un 70 % són dones. El 53,1 % de les pensions rebudes per dones estan per davall del llindar de pobresa davant del 23,2 % dels homes, cosa que evidencia la feminització de la pobresa.
En aquest sentit, CCOO destaca l'acord històric entre els sindicats més representatius i Govern central en matèria de pensions, que precisament incorpora mesures addicionals que atorguen més protecció i que redueixen algunes de les conseqüències indesitjades de les bretxes salarials, que desencadenen en bretxes de pensions.
També han valorat que, a partir d'ara, les pensions mínimes tindran un sostre mínim; la millora dels complements per a fer front a la bretxa de pensions, amb un increment addicional a l’increment dels preus del 10 % en els dos pròxims anys i l'abordatge de les llacunes de cotització de les persones amb dificultats o que tenen anys en què no han pogut cotitzar.
“Per fer front a aquesta realitat és necessària la implementació de polítiques públiques que cobrisquen les mancances que hi ha en l'actualitat i les necessitats majors que es generaran en els pròxims anys” ha afirmat Ana Belén Montero. Sobre aquest tema, la secretària de Polítiques Públiques i Protecció Social de CCOO PV ha ressaltat la necessitat d'introduir els canvis aprovats al País Valencià en el model de cures, especialment en el que a l'atenció residencial es refereix, tant en el seu concepte i caracterització, com en el nivell d'oferta pública.
“Les dades disponibles evidencien un dèficit superior a 16.366 places per a aconseguir el 4,3 % d'Espanya i de 23.485 per a arribar a la ràtio del 5 % de l’OMS. Dels 324 centres residencials que hi ha al País Valencià 254 són privats i 70 públics” ha puntualitzat Montero. Encara que el sindicat valora la tendència positiva de la reducció de llistes d'espera en els serveis socials i d'atenció a la dependència recollida en l'Observatori, insta a solucionar l'abús de la prestació econòmica per cures en l'entorn familiar, que se situa molt per damunt de la prestació de serveis (el doble que en l’àmbit estatal). Igual que ocorre amb l'ajuda domiciliària que està per davall de la mitjana estatal.
Pel que fa a l'accés de subministraments bàsics, el secretari general de Pensionistes CCOO PV, Evaristo Soto, ha destacat la bretxa energètica que impedeix al 9,4 % de les persones majors mantindre l'habitatge a una temperatura adequada. Segons l'Observatori, un 4,4 % ha tingut retards en el pagament de despeses relacionades amb l'habitatge principal i més d'un 30 % no pot fer front a una despesa imprevista. “Una situació que està condemnant milers de persones majors, a l'exclusió social, a una afectació negativa en la seua salut i per tant a un perjudici en la seua qualitat de vida” ha denunciat.
Per la seua banda, el secretari general de la Federació de Pensionistes de CCOO, Juan Sepúlveda, ha instat a trencar amb la bretxa digital, a millorar la ràtio de places residencials públiques i a prioritzar la millora de l'atenció primària. Basant-se en les conclusions de l'Observatori, Sepúlveda ha reclamat una millora efectiva de la coordinació sociosanitària per a qualificar l'atenció a les persones majors, amb el corresponent augment dels recursos que hi ha i la creació d'altres nous com la geriatria o la psicologia.
El secretari general ha conclòs reclamant el foment de la participació comunitària i la participació en salut a través dels consells de salut de zona bàsica, per a la millora de la salut de la ciutadania en general i amb especial atenció a les persones majors.