Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 26 septiembre 2023.
Juan Sepúlveda: "Los pensionistas vivimos al día y la inflación está afectando a nuestros bolsillos"
Entrevista en 65yMás al nuevo secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO
SÁBADO 9 DE JULIO DE 2022
JAVIER ANULA / PABLO RECIO
Foto: Pablo Recio
Juan Sepúlveda: "Los pensionistas vivimos al día y la inflación está afectando a nuestros bolsillos"
https://www.youtube.com/watch?v=SK8uLqmL8Rg&t=22s
Juan Sepúlveda es el nuevo secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CCOO, una organización miembro del Comité Asesor de 65YMÁS. Nacido en la Puebla de Almuradiel (Toledo), lleva en el sindicato desde los años 70, cuando trabajaba en el sector de la automoción. Sepúlveda entra en sustitución del ex secretario general Vicente Llamazares, quien dimitió del cargo por motivos familiares y personales.
Para poder comentar ciertos temas de importancia en el mundo del mayor, 65YMÁS ha tenido la oportunidad de entrevistar a Sepúlveda, que nos ha hablado sobre la Reforma Escrivá de las pensiones, la viabilidad del sistema público, las peticiones del movimiento de pensionistas y los problemas que afectan a los mayores como la exclusión financiera y la brecha digital.
REGUNTA (P): ¿Cómo ve la reforma del sistema de pensiones? ¿Hay garantía de que sea sostenible?
RESPUESTA (R): La garantía es total. No obstante, las presiones para que las pensiones no se revaloricen con el IPC son muy fuertes, porque la inflación está desbocada. Después de salir de la pandemia, toda la economía se retrajo mucho, pero las naciones empezaron a tirar con fuerza para lograr la recuperación económica. Ahora bien, en ese momento, se produjeron cuellos de botella en la producción, que estaba completamente desestructurada por un parón de un año y pico, lo que provocó un desabastecimiento de materias y una subida de precios. Y eso, se ha agravado con la Guerra en Ucrania y con las sanciones al gas y petróleo, que están haciendo que todo evolucione a peor.
P.: ¿Cómo afecta esta situación al bolsillo del pensionista?
R.: Los pensionistas y en general la clase trabajadora vivimos al día, salvo algunos casos. La mayoría de pensiones no llegan a los 1.000 euros. Y, lógicamente, si hay una inflación del 8 o casi 9%, la población tiene problemas, claro. Y si existen presiones como las que está habiendo habiendo de los poderes económicos, incluido el gobernador del Banco de España, de que no se deben revalorizar las pensiones, el problema se vuelve peliagudo. Eso sí, nosotros creemos que el Gobierno no se va a atrever a no contemplarlo, porque además está firmado en un decreto Ley y el año que viene hay elecciones.
P.: ¿Le parece suficiente la revalorización en base al IPC medio? ¿Sale perdiendo el pensionista?
R.: Ahora mismo estamos perdiendo. Hemos tenido una subida importante pero conforme está ahora mismo, el pensionista está perdiendo. ¿Cómo lo puede recuperar? Lo puede hacer si se le garantiza que la inflación media la va a tener para el próximo año. Pero de todas formas tendrá problemas mientras suban los precios de la energía, de los productos de primera necesidad, ya que esto afecta mucho a la cesta de la compra del pensionista y a su bolsillo.
P.: ¿Cree que con el IPC medio se pierde poder adquisitivo?
R.: En el corto sí, pero no a largo. Aquí hay que hacer una media. Por lo tanto, lo que han acordado creo que es importante. Tenemos la cláusula de revisión de que la pensión va a subir con arreglo a la inflación media y yo creo que es una fórmula correcta y acertada.
P.: Sobre la reforma de Escrivá ¿qué puntos positivos encuentra y qué hubiese cambiado?
R.: Creo que la reforma está bien. Es positiva. Se ha revertido todo lo que hizo el gobierno del PP en el temas de las pensiones. Creo que lo que le queda es destopar las cotizaciones progresivamente. Pero en general a la reforma yo no le pongo ningún “pero”.
P.: ¿Cree que las personas mayores están bien representadas por las instituciones?
R.: Deberían hacerlo. Pero en la situación que estamos hay presiones de todo tipo y quien más presiona a veces consigue más representación. Creo que los partidos políticos deberían representar más a los ciudadanos que les votan, pero luego vemos que no es así. Se toman decisiones incomprensibles donde no se respeta a aquellos que han votado.
P.: ¿Hay un cierto desapego por parte de las empresas hacia el senior?
R.: Sí, claramente eso se está produciendo. No solo en el tema bancario sino también por parte de la administración. Es un hecho que hay una revolución tecnológica importante donde los temas digitales están en auge. Pero también hay un gran número de personas y una parte importante de la población que por su edad quizás no han llegado a ese conocimiento electrónico y digital. Y están olvidando que esta parte, los mayores normalmente, juegan desde una posición desfavorecida porque no ha podido acceder a esos medios.
P.: ¿Y cree que es un olvido deliberado?
R.: No creo que lo hagan adrede pero las empresas van al negocio. Como se ha producido una concentración bancaria tan importante, ahora se busca siempre el máximo beneficio posible. Y a veces se produce ese fenómeno de considerar que los mayores ya no son activos, que no hay que contar con ellos. No se preocupan por la atención que se les presta.
P.: ¿Cree que las empresas desaprovechan o menosprecian el talento sénior ?
R.: Eso es un problema muy importante que tenemos actualmente. Por un lado, nos están diciendo los poderes públicos, económicos y mediáticos que la jubilación tiene que prolongarse más allá, que tenemos que ser más mayores para podernos jubilar. Pero al mismo tiempo, en las empresas, llega una determinada edad en la que dicen que ya no sirves. Ahí, la persona se ve fuera del mercado de trabajo. Esto es una hipocresía y una incongruencia total. Por un lado te dicen que te tienes que jubilar mucho más tarde y, por otro lado, cuando llegas a una edad temprana, te expulsan de tu puesto de trabajo. Es algo que se ha fomentado por las propias empresas. Al final, esto nos lleva a desperdiciar una fuente de trabajo y experiencia muy importante.
P.: Por último, ¿qué opina sobre el nuevo modelo de dependencia?
R.: Creo que el sistema de dependencia y el tema de las residencias nos ha demostrado que, actualmente, el modelo que hay se basa en ganar dinero, sin importarles absolutamente nada. Se llegó a un acuerdo importante entre la parte social, los empresarios, los sindicatos y el Gobierno, de aumentar una cantidad importante de dinero para intentar reformar el tema de la dependencia y más en concreto de las residencias. Desde CCOO, somos más partidarios de que el tema de los cuidados corresponda a personas especializadas. La población mayor va creciendo y necesita unos cuidados, y ese es el tipo de cuidados que hay que dar, con gente especializada. Cuando se pueda, la persona mayor debe estar en su casa y dentro de su entorno familiar. Pero a veces eso no es posible y hay que buscar otra alternativa.
El tema de las residencias se ha convertido en un modelo de cómo ganar dinero. Nosotros creemos que se debe capacitar a la gente y que sea gente profesional, aumentando las ratios de los cuidadores con respecto a las personas atendidas porque no puede ser que estos centros sean un aparcadero de mayores.