Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 1 junio 2023.
CCOO reivindica el protagonismo de las personas mayores en espacios de participación real
La Federación de Pensionistas de CCOO del País Valenciá, en colaboración con la secretaría de Política Social de CCOO-PV, , han llevado a cabo una jornada de reflexión y debate en torno a la participación social, como un derecho intrínseco de la ciudadanía en las sociedades democráticas, a través de los organismos de consulta y participación ciudadana, en este caso de la población pensionista o jubilada.
11/06/2019.
El acto de presentación ha corrido a cargo de los secretarios generales de CCOO PV, de Pensionistas de CCOO y de Pensionistas de CCOO PV:
Arturo León, secretario general de CCOO PV ha puesto en valor la aportación de las personas mayores vinculadas al sindicato, su experiencia y sus derechos. La participación es una de las tres líneas de fuerza de la intervención sindical institucional, junto a la Diálogo Social y la Negociación Colectiva.
Al respecto, León ha reivindicado el amparo constitucional del derecho a la participación de las organizaciones representativas y la responsabilidad que supone intervenir en nombre de miles de personas. Actualmente el sindicato está presente en 186 órganos, lo que exige el compromiso de organizar adecuadamente a las personas designadas. En coherencia, la CS de CCOO PV se ha dotado de un protocolo de nombramientos de caràcter institucional, que establece criterios de idoneidad y el compromiso de acompañarlas de forma coordinada para homogeneizar sus aportaciones en dichos espacios.
Julián Gutiérrez, secretario general de Pensionistas CCOO, ha explicado en su intervención la importancia decisiva para la mejora de la calidad de vida y del bienestar social general de las aportaciones de las personas organizadas en CCOO. Su participación es fundamental para fortalecer las reivindicaciones de la ciudadanía en organos como el Consejo Estatal de Personas Mayores, cuyas propuestas nutrieron el 90% del último documento sobre pensiones que se elevó al Pacto de Toledo. E coherencia, Gutiérrez ha avanzado la firme decisión del sindicato de seguir defendiendo en cualquier ámbito los derechos de las personas pensionistas. “Si el procesode diálogo iniciado no d resultados, nos movilizaremos por empleo, salario y pensiones dignas” ha concluido.
Evaristo Soto, secretario general Pensionistas CCOO PV, ha detallado la doble pretendión de esta iniciativa. Por una parte vincular a las personas mayores pertenecientes a CCOO para vertebrar una estructura sindical eficiente en todas las comarcas del País Valenciano. Por otra parte, “incorporarnos de manera organizada en todas aquellas estructuras de participación existentes en el ámbito de las distintas administraciones, cuya finalidad coincida con alguna de las reivindicaciones planteadas por el sindicato”.
La jornada ha contado con las intervenciones de personas expertas en diferentes áreas con el fin de facilitar una reflexión colectiva que permitiera mejorar la participación de las personas afiliadas que han alcanzado la edad de jubilación en diferentes espacios, y que han reivindicado soluciones a las diversas problemáticas derivadas del envejecimiento y la calidad de vida: salud, autonomía, dependencia y cuestiones relativas al bienestar social.
Organismos a debate, ponentes y reivindicaciones planteadas:
- Consejos de participación de personas mayores. Dolores Nauffal, Evaristo Soto y Juan Martínez han analizado la estructura de espacios de participación como el Consejo de Mayores, vital para la incidencia y visibilización de las problemáticas y necesidades específicas derivadas del envejecimiento (salud mental, bucodental, nutrición, podología, copago...)
Políticamente, desde la federación de Pensionistas han reivindicado una concepción diferente de la participación al uso, no sólo por la representatividad que ostentan sino “porque tenemos un bagage fundamental, la experiencia de nuestra capacidad para transformar la realidad social de forma ORGANIZADA".
- Consejos de salud. Juan Ortega, Aurelio Duque y Rosa Atienzar, han analizado la calidad de la intervención actual en los Consejos de Salud. “Necesitamos avanzar hacia una participación real y efectiva de la comunidad, que supere la mera recepción de información sobre políticas ya decididas. Esto requiere tomar parte en el proceso de la toma de decisiones para que éstas sean realmente compartidas. Se trata de ganar calidad democrática, de poder intervenir durante la elaboración de las normas porque en cuestiones de salud, la participación es garantía de mejora, de la propia salud y de la del sistema.
- Redes de municipios y Ciudades saludables con las personas mayores. Javier García Márquez ha planteado ambas iniciativas promovidas por la ONU, y ha introducido el ámbito de la salud, que en España y la Comunidad Valenciana van extendiendo su presencia, tanto a instancias del Sistema Nacional de Salud como de la Xarxa de Salut, dependiente de la Generalitat. A partir de 2008, la mitad de la población que habita fundamentalmente en ámbitos urbanos tiene una edad avanzada. Al respecto, se impone la necesidad de adaptar el diseño de las ciudades a la realidad poblacional. “La participación en dicho diseño es crucial”.
- Consejos de inclusión social. Ana Belén Montero, Secretaria de Política Social CCOO PV ha insistido en la necesidad de contribuir a un cambio cultural sobre la percepción social respecto a la persona mayor. El reto es superar el prejuicio que asocia mayor con ciudadanía pasiva, porque un envejecimiento activo nos permite reivindicar que seguimos siendo personas con derechos, capaces de participar activamente en cualquier ámbito, especialmente en el de la reivindicación y la defensa del Estado de Bienestar.
Montero ha incidido en la necesidad de desarrollar e intensificar el trabajo en la Estrategia Nacional para el Envejecimiento Activo, que debe ser el comienzo de políticas públicas que vayan más allá de las existentes, que coloquen a las personas mayores en el centro de sus actuaciones. La responsable ha concluido su intervención con un análisis crítico del estado y funciones de los Consejos de Inclusión social, órganos de participación en los que el sindicato también está legitimado a trasladar entre otras problemáticas sociales, las de las personas mayores.