Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 31 mayo 2023.
Momento crucial para las pensiones
En el momento crucial de las movilizaciones que se vienen desarrollando desde las marchas por las #PensionesDignas desde el pasado mes de Septiembre, y ante la subida indignante del 0,25%, llevada a cabo por el Gobierno del PP, desde CCOO nos venimos manifestando por toda la geografía española, en contra de esta política de pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas, y haciendo propuestas de sostenibilidad y equidad del sistema, trasladadas a la ciudadanía, y a la Comisión Parlamentaria de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo.
Secretaría de Institucional y Protección Social
Madrid, 5 de Marzo de 2018
MOMENTO CRUCIAL PARA LAS PENSIONES
En el momento candente en el que nos encontramos con las pensiones, es necesario analizar y clarificar algunos aspectos, para no dejarnos llevar por falsos mensajes oficiales del Gobierno y algunos de la calle, donde se aprovecha cualquier resquicio para soltar andanadas contra quienes han sido, somos, y continuaremos siendo defensores de la clases más desfavorecidas, de ahí las movilizaciones que venimos convocando-CCOO y UGT-, y apoyando en otros casos, por todos los lugares de este país, en defensa de las Pensiones, en contra de la subida del 0,25%, además de realizar propuestas concretas y razonables para la sostenibilidad de nuestro sistema público de Pensiones, y que conlleve a subidas ligadas al IPC.
Es notorio que desde CCOO, nos manifestamos contra las políticas del Gobierno del PP, con las que nos quieren llevar a un modelo restrictivo de las pensiones públicas, lanzando mensajes a favor de las pensiones privadas, proyectadas para rentas altas, olvidándose de una forma consciente que los problemas se encuentran en las pensiones más bajas, como consecuencia de los salarios cada vez más precarios, y sus cotizaciones mínimas a la Seguridad Social.
Todo esto se agrava con las limitaciones impuestas en la Reforma de Pensiones del año 2013, donde está establecido, a efectos prácticos y para muchos años, si no se corrige o adoptan otras medidas relevantes en materia de ingresos, una subida del 0,25% anual, que produce una pérdida muy importante de nuestras pensiones, año tras año en relación al IPC, como ya ha ocurrido en el año 2017. Es obvio que esta decisión, llevada a cabo en la Reforma, no es para hacer más sostenible el sistema, si no para cumplir un objetivo de proyectar las pensiones privadas, en detrimento de las públicas, con un horizonte económico de liberalizar las pensiones.
Para CCOO el Pacto de Toledo, creado en el año 1995, para adecuar y observar la evolución del sistema de Pensiones, y con unas recomendaciones claras, entre las que se encuentran, mejoras y evolución de las bases de cotización, mantenimiento del poder adquisitivo, análisis y seguimiento de la evolución del sistema etc., sigue siendo nuestro referente en materia de negociación, acuerdo y transparencia del mayor acuerdo social existente en este país. Entre otras cuestiones de importancia, porque su funcionamiento adecuado, muy lejos de lo que está ocurriendo ahora, es la garantía de participación de trabajadoras y trabajadores en la definición y regulación del mismo. Desde esa posición sindical, estamos haciendo llamamientos explícitos a los partidos políticos para que el sentido común prevalezca, sobre sus posiciones partidistas, para recuperar la vía de acuerdos en esta materia.
En CCOO venimos realizando, junto con la UGT, diversas movilizaciones de jubilados y jubiladas en distintas provincias de nuestra geografía, empezamos con las marchas por las #PensionesDignas , a principios de Octubre del pasado año desde distintos territorios (GALICIA-ASTURIAS-CASTILLA Y LEON, CANTABRIA-PAIS VASCO-NAVARRA-LA RIOJA Y ARAGON, CATALUÑA, PAIS VALENCIÁ,MURCIA Y CASTILLA LA MANCHA, ANDALUCÍA Y EXTREMADURA, y LAS ISLAS BALEARES Y CANARIAS EN SUS PROPIAS ISLAS), confluyendo todas en una gran manifestación (60.000 personas) el día 9 de Octubre en Madrid.
Después de comprobar la inacción del Gobierno hacia los pensionistas, el día 18 de Enero se hicieron concentraciones en varios lugares, destacando la realizada en el Congreso de los Diputados de Madrid (5.500 personas).
Nuestras pretensiones son continuar presionado y manifestándonos, con el firme objetivo de hacer entender en primer lugar al Gobierno, por ser el máximo responsable, pero también al resto de partidos del arco parlamentario, la obligación de buscar en el marco del Pacto de Toledo un acuerdo de pensiones que refuerce el presente y el futuro de nuestro sistema, la garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de nuestras pensiones y de las futuras, además del cambio del factor de sostenibilidad que entrara en vigor el año 2019, donde se empezara aplicar una reducción sistemática de las pensiones.
Las movilizaciones se continuarán realizando a través del calendario establecido junto a la UGT. El pasado 15 de Febrero y 1 de Marzo, se han efectuado concentraciones con gran asistencia de jubilados y jubiladas, en nuestra página WEB www.pensionistas.ccoo.es se puede ver calendario con algunas citas en algunos territorios, y en el resto se irá incorporando la información, para terminar, con manifestaciones en toda España para el 17 de marzo, en las que se llama desde las confederaciones sindicales de CCOO y UGT, en una convocatoria abierta y con voluntad de confluir con todas aquellas organizaciones políticas y sociales que compartan nuestros objetivos, para llevar a cabo movilizaciones masivas a las que se llama a participar al conjunto de la ciudadanía.
Sin olvidarnos de continuar apoyando otras iniciativas que se produzcan, de Colectivos en defensa de los derechos de los Pensionistas.
Por último, manifestar que las propuestas de CCOO son nítidas y sostenibles, y trasladadas a la Comisión Parlamentaria de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo, concretándose en los siguientes puntos:
En el cuadro siguiente se desarrolla y cuantifica algunas de nuestras propuestas, con las que venimos trabajando desde hace algún tiempo, basadas bajo principios de equidad, solidaridad, sostenibilidad y suficiencia de las prestaciones, y en perspectiva a resolver la llegada de la generación del baby-boom, que se empezara a notar de forma exponencial en los próximos años. Lo que exigirá un importante aumento de los recursos financieros para sostener el sistema, y de unas pensiones públicas y dignas.
Ver Cuadro en DOCUMENTO ADJUNTO: http://www.pensionistas.ccoo.es/93c138fb072702894db116675b518a5a000059.pdf
Por unas #PensionesDignas
MOVILIZATE CON CCOO, ES TU GARANTIA