Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO | 24 abril 2025.

Encuentro sindical sobre financiación autonómica

El sistema de financiación autonómica afecta al corazón del empleo, de la igualdad de oportunidades y al conjunto de las personas trabajadoras

  • Queremos un modelo de financiación que consiga situar a Andalucía al mismo nivel del resto de la ciudadanía española
  • La democracia se construye desde los espacios más básicos como son los centros de trabajo
  • Queremos hablar de solidaridad, de convergencia, de libertad y de derechos lejos de tacticismos electorales porque esto no es un tema de banderas, sino de empobrecimiento de las personas

02/12/2017.
Encuentro sindical sobre financiación autonómica

Encuentro sindical sobre financiación autonómica

CCOO ha organizado un encuentro sindical con el objetivo de debatir sobre un modelo de financiación autonómico para Andalucía que garantice la igualdad, la convergencia y los derechos.

La secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, ha explicado durante su intervención que el sindicato aboga por un modelo de financiación que consiga situar a Andalucía al mismo nivel del resto de la ciudadanía española. “Queremos que se garantice la igualdad de todos los andaluces y andaluzas y que los ciudadanos y ciudadanas tengan los mismos derechos independientemente de donde vivan”.

En ese mismo sentido se ha manifestado su homólogo en CCOO Sevilla, Alfonso Vidán, quien ha reivindicado un modelo de financiación “que saque a Andalucía de la situación de pobreza en la que se encuentra y nos ayude a recuperar la convergencia con España y Europa”.

Para ello, López considera que hay que empezar porque a Andalucía se le reconozca su singularidad “para poder desarrollar con dignidad nuestra autonomía y nuestro autogobierno. No se trata de un debate territorial sino de igualdad y de derechos”, ha señalado la dirigente sindical.

“Andalucía no quiere ser más ni menos que los demás pero sí ser protagonista de su propio futuro y para ello hace falta un sistema de financiación justo que nos trate por igual y nos reconozca los recursos que nos corresponden porque ya no somos el 13 por ciento de la población sino el 18 y esa diferencia supone muchos más recursos para nuestra tierra”, ha explicado López.

En ese sentido, ha aclarado que Andalucía “no le quiere quitar nada a nadie y por eso en CCOO apostamos por ampliar el sistema, por ejemplo, mediante una reforma fiscal progresiva, un sistema claro y no bilateral porque ya se está hablando de cupo vasco y de peticiones de condonación de deuda y si el cupo vasco está en la Constitución también lo está la solidaridad inter territorial”.

Por otra parte, López ha recordado la importancia que tuvo el 4D para Andalucía y para los andaluces y andaluzas. “Ese día cambiamos las reglas de juego preestablecidas y cambiamos los dos niveles de desarrollo que se querían imponer y el autogobierno generó ilusión y permitió cuestiones tan importantes para nuestro futuro como sentar las bases para que los hijos e hijas de obreros y obreras pudieran ir a la universidad”.

En ese sentido, la dirigente ha aseverado que “CCOO quiere recuperar el espíritu del 4D para enfrentar el reto que tenemos por delante, recuperar los derechos, la esperanza, la ilusión y el futuro de Andalucía porque el 4D nunca fue un fin en si mismo sino una proyección de presente y sobre todo de futuro”.

En ese proyecto, el sindicato entiende que deben estar implicadas todas las fuerzas políticas de Andalucía, -todas ellas presentes en el encuentro- y trasladar con una única voz, la voz de Andalucía, lo que necesita esta tierra.

López ha agradecido a la Universidad que haya permitido este encuentro en sus instalaciones e, igualmente, ha puesto en valor la presencia de PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos e IU en este debate, “porque, pese a las discrepancias es fundamental que nos trasladen su visión de un tema tan importante para los trabajadores y trabajadoras”. No obstante, ha matizado que el sindicato “quiere hablar de solidaridad, de convergencia, de libertad y de derechos lejos de tacticismos electorales porque esto no es un tema de banderas, sino de empobrecimiento de las personas y el sistema de financiación autonómica afecta al corazón del empleo, de la igualdad de oportunidades y al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de Andalucía”.

Precisamente a los trabajadores y trabajadoras ha lanzado un mensaje claro la dirigente en un momento en que CCOO advierte “nos jugamos seguir siendo ciudadanos de primera”. “La clase trabajadora tiene que ser consciente de la importancia que tiene la financiación autonómica para sus vidas porque de ella depende el mantenimiento de los servicios públicos, el empleo público y, en gran medida, la redistribución de la riqueza”. “Es un eje vertebrador de la igualdad que permite que aquellos que tienen menos recursos tengan la garantía de la igualdad”, ha apostillado.

Noticias relacionadas

El sistema de financiación autonómica afecta al corazón del empleo, de la igualdad de oportunidades y al conjunto de las personas trabajadoras

¿Por qué reclamamos un nuevo modelo de financiación autonómica para Andalucía?

Un modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad, convergencia y desarrollo del Estatuto de Andalucía

Antonio Gutiérrez: vencimos luchando por la libertad y venceremos luchando por la justicia

CCOO continua con su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' bajo el título 'Nuevo modelo de financiación. La propuesta necesaria y posible'

CCOO finaliza su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' sobre financiación autonómica con Juan Torres

Juan Torres: “hay que plantear en España, con todas las de la Ley, que queremos pertenecer en igualdad de condiciones”

El documento de financiación autonómica aprobado en el Parlamento es clave para avanzar en derechos e igualdad

CCOO muestra su apoyo al personal de atención a personas con discapacidad, que exige a la patronal un convenio digno con mejoras salariales y sociales

CCOO entrega más de 11.000 firmas en el Parlamento para exigir el “justo reconocimiento” del personal técnico de la sanidad pública

Centenares de profesionales del SAS se movilizan contra “los cambios impuestos” en la Bolsa

La plantilla de CEPSA exige subida de salarios ante la inflación y los beneficios millonarios obtenidos por la empresa en el tercer trimestre de 2022

CCOO y el resto de firmantes de los convenios del sector financiero reclaman la recuperación del poder adquisitivo de la plantilla y el fin de un modelo laboral “insostenible”

CCOO exige a la Consejera de Desarrollo Educativo la jornada completa para las 589 monitoras escolares contratadas a tiempo parcial

CCOO rechaza el “salvaje” aumento de aperturas en domingos y festivos en el comercio y convoca movilizaciones

CCOO, FACUA y UGT se unen contra la aprobación de nuevas zonas de gran afluencia turística en Andalucía

CCOO aborda con la Consejería de Salud externalización existente del servicio de atención telefónica del 061 y sus condiciones laborales

CCOO convoca huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

CCOO convoca huelga en las torres de control de los aeropuertos de Sevilla y Jerez tras la intransigencia de SAERCO

CCOO denuncia que la intención del Gobierno andaluz de trasladar la Agencia TRADE fuera de la capital andaluza supone un perjuicio para su plantilla y para las empresas

CCOO rechaza el nuevo proceso privatizador de las torres de control: “solo favorece a Aena y perjudica a la plantilla y a la ciudadanía en general”

Condenan a EuroGaza a readmitir e indemnizar con más de 20.000 euros a un candidato de CCOO despedido

CCOO mantiene la convocatoria de paros y huelgas en el grupo H&M en junio: “La plantilla se merece una mejora de sus condiciones laborales y salariales”

CCOO celebra el éxito en el seguimiento de la segunda jornada de huelga en el Grupo H&M y espera que “haga reflexionar a la empresa para alcanzar un acuerdo”

CCOO convoca nueva concentración en la empresa ICCS previa a las jornadas de huelga en protesta ante el ERE que pretende el despido de casi 400 personas

CCOO muestra su rechazo al cierre de las residencias de tiempo libre: “el Gobierno andaluz las ha dejado morir para justificar ahora su cierre y privatización”

Miles de personas reclaman pleno empleo, reducción del tiempo de trabajo, subida salarial y fortalecer la democracia en toda Andalucía

CCOO de Industria felicita la rectificación de Masa y apuesta por un plan industrial para Acerinox

CCOO denuncia las "deplorables" condiciones de los trabajadores de la limpieza en el hospital Juan Ramón Jiménez

El comité de empresa del 061 denuncia la decisión del SAS de no realizar cobertura sanitaria de los Dispositivos de Riesgo Previsible

CCOO convoca huelga en Veiasa junto al resto de sindicatos con representación en la empresa

CCOO Huelva denuncia la falta de personal laboral en multitud de centros educativos a comienzo de curso

Noticias relacionadas

El sistema de financiación autonómica afecta al corazón del empleo, de la igualdad de oportunidades y al conjunto de las personas trabajadoras

¿Por qué reclamamos un nuevo modelo de financiación autonómica para Andalucía?

Un modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad, convergencia y desarrollo del Estatuto de Andalucía

Antonio Gutiérrez: vencimos luchando por la libertad y venceremos luchando por la justicia

CCOO continua con su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' bajo el título 'Nuevo modelo de financiación. La propuesta necesaria y posible'

CCOO finaliza su ciclo de conferencias 'Del 4D al 28F' sobre financiación autonómica con Juan Torres

Juan Torres: “hay que plantear en España, con todas las de la Ley, que queremos pertenecer en igualdad de condiciones”

El documento de financiación autonómica aprobado en el Parlamento es clave para avanzar en derechos e igualdad

CCOO muestra su apoyo al personal de atención a personas con discapacidad, que exige a la patronal un convenio digno con mejoras salariales y sociales

CCOO entrega más de 11.000 firmas en el Parlamento para exigir el “justo reconocimiento” del personal técnico de la sanidad pública

Centenares de profesionales del SAS se movilizan contra “los cambios impuestos” en la Bolsa

La plantilla de CEPSA exige subida de salarios ante la inflación y los beneficios millonarios obtenidos por la empresa en el tercer trimestre de 2022

CCOO y el resto de firmantes de los convenios del sector financiero reclaman la recuperación del poder adquisitivo de la plantilla y el fin de un modelo laboral “insostenible”

CCOO exige a la Consejera de Desarrollo Educativo la jornada completa para las 589 monitoras escolares contratadas a tiempo parcial

CCOO rechaza el “salvaje” aumento de aperturas en domingos y festivos en el comercio y convoca movilizaciones

CCOO, FACUA y UGT se unen contra la aprobación de nuevas zonas de gran afluencia turística en Andalucía

CCOO aborda con la Consejería de Salud externalización existente del servicio de atención telefónica del 061 y sus condiciones laborales

CCOO convoca huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

CCOO convoca huelga en las torres de control de los aeropuertos de Sevilla y Jerez tras la intransigencia de SAERCO

CCOO denuncia que la intención del Gobierno andaluz de trasladar la Agencia TRADE fuera de la capital andaluza supone un perjuicio para su plantilla y para las empresas

CCOO rechaza el nuevo proceso privatizador de las torres de control: “solo favorece a Aena y perjudica a la plantilla y a la ciudadanía en general”

Condenan a EuroGaza a readmitir e indemnizar con más de 20.000 euros a un candidato de CCOO despedido

CCOO mantiene la convocatoria de paros y huelgas en el grupo H&M en junio: “La plantilla se merece una mejora de sus condiciones laborales y salariales”

CCOO celebra el éxito en el seguimiento de la segunda jornada de huelga en el Grupo H&M y espera que “haga reflexionar a la empresa para alcanzar un acuerdo”

CCOO convoca nueva concentración en la empresa ICCS previa a las jornadas de huelga en protesta ante el ERE que pretende el despido de casi 400 personas

CCOO muestra su rechazo al cierre de las residencias de tiempo libre: “el Gobierno andaluz las ha dejado morir para justificar ahora su cierre y privatización”

Miles de personas reclaman pleno empleo, reducción del tiempo de trabajo, subida salarial y fortalecer la democracia en toda Andalucía

CCOO de Industria felicita la rectificación de Masa y apuesta por un plan industrial para Acerinox

CCOO denuncia las "deplorables" condiciones de los trabajadores de la limpieza en el hospital Juan Ramón Jiménez

El comité de empresa del 061 denuncia la decisión del SAS de no realizar cobertura sanitaria de los Dispositivos de Riesgo Previsible

CCOO convoca huelga en Veiasa junto al resto de sindicatos con representación en la empresa

CCOO Huelva denuncia la falta de personal laboral en multitud de centros educativos a comienzo de curso