Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Eres más necesario que nunca

    Da un paso adelante: Después de tu jubilación, implícate con CCOO pensionistas

    15/03/2016.

    Estimados compañeros/as:

    Nos dirigimos a vosotras/os, afiliados/as a CCOO en un momento importante en vuestra vida como es llegar a la edad de jubilación. Queremos recordarte que a la hora de luchar por nuestros derechos, los trabajadores/as nunca nos jubilamos, y más ahora que nos encontramos con esta crisis económica brutal, con recortes de los derechos del colectivo de pensionistas y jubilados.

    En el X congreso confederal se acordó una nueva fórmula de ubicación para los pensionistas y jubilados, que consiste, en que una vez jubilada/o, continuas en tu federación de origen, así no se pierde la relación con los compañeros/as que has trabajado durante muchos años, pero también pasas a la Federación de Pensionistas, que defiende la protección social, las pensiones públicas, que con las reformas del Gobierno están en peligro, la dependencia, la sanidad pública y nos posicionamos contra el copago sanitario, derechos que a este colectivo, nos afectan muy directamente.

    No tienes incremento de cuota pero sí tienes más servicios, como más adelante te explicamos.

    Que los trabajadores/as puedan tener un sindicato de clase como CCOO, es hoy más que nunca una necesidad, para mantenerlo, nos tenemos que hacer responsables todos/as, los activos y los pensionistas y jubilados.

    Comisiones Obreras nació en momentos muy difíciles, no teníamos democracia pero con mucho esfuerzo conseguimos construir una organización que da alternativas y respuestas para mejorar la vida de los trabajadores/as, que somos la mayoría de la sociedad y para frenar los ataques que los poderes económicos nos hacen.

    Por todo ello te pedimos que continúes en CCOO después de la jubilación, juntos seremos más fuertes, los activos y los pensionistas y jubilados, pues todos/as, somos necesarios para la sostenibilidad de nuestra organización.

    En CCOO todas las personas afiliadas disponen, no solamente de la atención y defensa en el terreno laboral, social, etc., también, como sindicato nos preocupamos por dotarnos de una serie de servicios complementarios a nuestra acción sindical diaria; tales servicios, siempre tratan de obtener una mejora, ya sea de atención, ya sea de precio, mejor que la que en el mercado se pueda conseguir, como es lógico tratando en todo momento de que los mismos sean de carácter universal para todo afiliado/a.

    En estos momentos en el conjunto de CCOO, existen más de 6.000 acuerdos con diferentes entidades y en todos los ámbitos, tanto territoriales, como casi de la totalidad de las actividades que como ciudadanos podemos necesitar; pero ello no es suficiente y en esta línea, de mejora y de selección, se deberá ir desarrollando una política de servicios en el que los acuerdos en materia de consumo, ocio, deporte, ortopedia, ópticas, educación, etc., vayan cobrando una dimensión acorde a lo que somos y representamos CCOO.

    Como decíamos actualmente tenemos registrados más de 6.000 acuerdos y toda esta información está disponible en la página web www.ccoo.es/servicios, pero queremos destacar en este momento una serie de servicios que se acomodan a nuestro colectivo más especifico, tales como:

    • B The Travel Brand (Barceló Viajes), con quien hemos establecido, entre otras ofertas para el conjunto de personas afiliadas, la posibilidad que nos pasen ofertas para los viajes del Imserso, ya sean con carácter individual, como colectivo.

    • Acuerdos con diferentes Balnearios, en los que nuestro colectivo pueda disfrutar de las mejores condiciones.

    • Existe un acuerdo con el Montepío de la Minera Asturiana por la cual los/as afiliados/as de CCOO pueden ser usuarios de sus instalaciones tanto en Roquetas, como en Los Alcázares, también en el Balneario de Ledesma en Salamanca.

    • En el capítulo de salud, destacar los múltiples acuerdos existentes, tanto en ópticas, como en clínicas dentales, y entidades especializadas en audición, tales como OI2 con la que nuestra Federación alcanzó un acuerdo con unas condiciones muy ventajosas, no sólo para los Pensionistas y Jubilados, sino para todos/as los/as afiliados/as.

    • En materia de aseguramiento, todos los/as afiliados/as disponen de un seguro de Accidente, contratado por la Confederación Sindical, que en caso de muerte por accidente, los derechohabientes percibirían 9.000€.

    • La cuota es totalmente deducible en la declaración de la renta.

    Queremos destacar, que se ha alcanzado un acuerdo para cubrir una de las peticiones que con mayor énfasis se nos ha planteado por el conjunto de las organizaciones que conforman nuestra Federación, es el relativo al Asesoramiento y defensa en materia Civil y Penal, el acuerdo se ha establecido con PYRAMID CONSULTING, habiéndose establecido que la consulta será de carácter gratuito para todos los afiliados/as, y descuentos del 30% sobre los honorarios recomendados por el colegio de abogados (en el caso de que fuese necesario iniciar algún procedimiento). Esta Cobertura será de ámbito estatal y su gestión se realizará a través de la Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados.

    Para finalizar, destacar, también nuestro Asesoramiento sobre Dependencia, Pensiones y Protección Social en el teléfono gratuito 900 102 305 de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas.

    Somos la mejor herramienta para defender las pensiones.

    Documentación asociada
    Documentación asociada