Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. PENSIONISTAS Y JUBILADOS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Los viajes del Imserso, por fin en marcha: cuándo recibirás la carta y cuándo empiezan

    Guía práctica con todas las preguntas y respuestas sobre el Programa de Turismo Social

    11/11/2021.
    Viajes del Imserso

    Viajes del Imserso

    ANDRÉS RAMOS     MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2021

    Tras meses de incertidumbre, el Programa de Turismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ya tiene luz verde definitiva. El organismo integrado en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 procedía este martes a la adjudicación de los conocidos popularmente como viajes del Imserso después de que haya sido examinada y comprobada la documentación exigida a las empresas desde el pasado día 7 de octubre de 2021, cuando se produjo la concesión provisional.

    Ahora que por fin se ponen en marcha los viajes, suspendidos desde marzo de 2020 a causa de la pandemia, en esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellos:

    Plazas y destinos

    El pasado 30 de julio finalizó el plazo para solicitar una de las 816.029 plazas de las que consta la convocatoria para 6.123 millones de estancias.

    Las plazas se dividen por turnos, con una duración de 4 (3 pernoctaciones) a 10 días (9 pernoctaciones), que agruparán personas según su destino, origen y fechas y que se realizarán en régimen de pensión completa, excepto en los viajes a capitales de provincia, cuyo régimen será de media pensión.

    Por destinos, los viajes del Imserso tendrán lugar en la zona de costa peninsular, con estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, la Región de Murcia y Comunidad Valenciana; la zona costa insular, con estancias de diez y ocho días en Canarias y Baleares; mientras que los viajes de turismo de interior contarán con estancias de cuatro, cinco y seis días.

    Las plazas por zonas se repartirán de la siguiente manera:

    Turismo en zonas de costa peninsular: 443.887 plazas.Turismo en zonas de costa insular: 230.039.Turismo de interior y procedencia europea: 142.103.

    Empresas adjudicatariasLas empresas encargadas de llevar a cabo el servicio serán las que se engloban en Mundiplan (Iberia, IAG7 y Alsa), que ha logrado hacerse con los lotes 1 (costa peninsular) y 2 (costa insular), mientras que Turismo Social (Ávoris y Halcón Viajes) ha recibido el lote 3, es decir, el de interior.

    Así, de las 816.029 plazas previstas para la temporada 2021-2022, Mundiplan controlará 673.926, al gestionar los lotes 1 (443.887 plazas) y 2 (230.039 plazas). Este gran volumen de plazas se traducen en un mayor presupuesto de los lotes.

    Del total de 66,7 millones en los que está valorada la primera temporada de los viajes del Imserso, 32 millones corresponden al lote 1 y 24 millones al lote 2. Mientras, Turismo Social queda al frente de los 142.103 viajes del lote 3 por valor de 10,6 millones de euros.

    ¿Cuándo reciberé la carta?El mes pasado, el Ministerio de Derechos Sociales destacó que para la vuelta de los viajes del Imserso debían darse dos condiciones: la existencia de una situación de seguridad "razonable" con respecto a la Covid-19, que se ha alcanzado gracias a la vacunación, y la existencia de una oferta turística suficiente que permitiera el impulso de la nueva contratación. De esta forma, explicaba que "si la licitación de los viajes se hubiera adelantado a marzo o abril, no habría sido posible la organización de las ofertas por parte de las empresas".

    Tras la adjudicación definitiva, según ha explicado el Imserso, en unos 20 días, y una vez que se cumplan los plazos administrativos fijados por la ley tras la adjudicación, el Imserso comenzará a enviar las cartas a todos los usuarios con las indicaciones e información relativa a la comercialización de los viajes, para que puedan efectuar la reserva y el pago en las agencias de viajes acreditadas.

    ¿Cuándo comenzarán los viajes?Si no hay nuevos imprevistos, se espera que los jubilados puedan comenzar a viajar a partir de mediados del próximo mes de diciembre.

    Requisitos para participar. Pueden acceder al programa:

    Residentes en España: podrán participar en el programa de turismo del Imserso, las personas residentes en España que reúnan alguno de los siguientes requisitos:Ser pensionista de jubilación del sistema público español de pensiones.Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad.Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.Ser titular o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.Ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema público de la Seguridad Social del país del que ha retornado. Españoles residentes en el exterior que reúnan los requisitos exigidos en el punto anterior para participar en el programa. Los residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.Las personas usuarias podrán ir acompañadas por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión.

    Asimismo, podrán ir acompañadas de los/las hijos/as con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas. En todo caso, las personas usuarias de plazas y sus acompañantes deben valerse por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

    ¿Necesito estar vacunado del Covid?El Imserso no ha modificado las medidas para participar el programa. Así, no ha incluido ningún requisito adicional relacionado con la pandemia en sus pliegos. Aunque sí que ha creado un protocolo de actuación, que en caso de que se detecte algún caso de coronavirus durante los viajes se activará.

    De esta manera no será necesario estar vacunado con la dosis completa para realizar ninguno de los más de 800.000 viajes del programa. Del mismo modo, tampoco se pedirá una PCR o test de antígenos, a no ser que la comunidad autónoma de destino lo exija. "Las medidas de seguridad frente a la Covid-19 se regirán según la comunidad autónoma de destino", explica el origanismo.

    PreciosLos precios del programa de este año oscilan entre los 115,98 euros que cuesta la estancia en las capitales de provincia (4 días y 3 noches) hasta los viajes a las Islas Canarias cuyo precio es de 405,53 euros (10 días y 9 noches).

    Andalucía, Cataluña, Región Murcia y Comunidad Valenciana

    Con transporte:

    • Estancias de 10 días y 9 noches: 269,83 euros.Estancias 8 días y 7 noches: 212,96 euros.Sin transporte:
    • Estancias 10 días y 9 noches: 235,95 euros.Estancias 8 días y 7 noches: 196,02 euros.Zona costera insular

    Islas Baleares

    Con transporte:

    • Estancias 10 días y 9 noches: 308,37 euros.Estancias 8 días y 7 noches: 248,96 euros.Sin transporte:
    • Estancias 10 días y 9 noches: 236,07 euros.Estancias 8 días y 7 noches: 195,78 euros.Islas Canarias

    Con transporte:

    Estancias 10 días y 9 noches: 405,53 euros.Estancias 8 días y 7 noches: 330,51 euros.Sin transporte:

    Estancias 10 días y 9 noches: 235.95 euros.Estancias 8 días y 7 noches: 195,72 euros.Turismo de Interior

    Circuitos Culturales. 6 días y 5 noches: 272,71 euros.Turismo de naturaleza. 5 días y 4 noches: 266,81 euros.Capitales de provincia. 4 días y 3 noches.115,98 euros.Ceuta o Melilla. 5 días y 4 noches. 266,81 euros.Para los que procedan del resto de Europa, los precios son los siguientes:

    Zona costera peninsular e Islas Baleares. Estancias de 10 días y 9 noches: 455,81 euros.Islas Canarias. Estancias 8 días y 7 noches: 419,29 euros.Turismo de Interior. Circuitos e itinerarios: 302,51 euros. ¿Qué servicios incluyen los viajes? Los viajes del Imserso incluyen el alojamiento en régimen de pensión completa, en habitación doble a compartir en hoteles seleccionados por el Imserso que dispongan de zonas comunes accesibles, de media pensión en capitales de provincia, transporte de ida y vuelta en el medio de transporte programado, póliza de seguros colectiva, servicio de medicina general y programa de animación social y cultural.

    Si la persona solicita una habitación individual, dependerá de la disponibilidad y tendrá que pagar un suplemento por noche:

    Islas Baleares y zona costera peninsular. 20 euros.Islas Canarias. 23 euros.Turismo interior. 25 euros.Finalmente, los turnos de Navidad y fin de año incluyen un suplemento de 20 euros por persona por cada comida (25 diciembre y 1 de enero) o cena de gala (24 y 31 de diciembre).

    ¿Cuántos viajes puedo hacer al año?Debido a que los viajes que organiza el Imserso tienen plazas limitadas, mucha gente se pregunta cuántos viajes se pueden hacer al año. Pues, bien: no existe un límite. Se pueden realizar todos los que se quiera, sin importar el número. El proceso de la solicitud donde se elige destino, la valoración y la adjudicación es de lo único de lo que depende que puedas ir o no de viaje con este programa.

    ¿Cómo se adjudican las plazas?Para adjudicar las 816.029 plazas de los tres lotes en los que se divide el programa, el Imserso ha establecido un sistema de puntos, premiando a aquellos que no hayan disfrutado de un viaje antes y a los que se quedaron en lista de espera en la última temporada. Los beneficiarios podrán obtener un máximo de 225 puntos. Para obtenerlos, se tienen en cuenta varios factores:

    - La edad: menores de 60 años reciben 1 punto; con 60, 2 puntos; más de 60, un punto por año cumplido hasta los 78. A partir de 78, se le asigna igualmente el máximo de 20 puntos.

    - Situación de discapacidad: se valora con 10 puntos.

    - Situación económica: con una puntuación máxima de 50 puntos.

    - Historial de participación en el programa: la puntuación máxima que se ha determinado para este criterio es de 225 puntos. También se les da prioridad a aquellos que no han participado nunca en un viaje del Imserso y a aquellos que se quedaron en lista de espera en temporadas anteriores, para fomentar un relevo en las plazas asignadas.

    - Pertenencia a familia numerosa: si la persona solicitante es miembro de una familia numerosa especial, recibe 10 puntos. Si la persona solicitante es miembro de una familia numerosa general, recibe 5 puntos.

    Andrés Ramos

    https://www.65ymas.com/sociedad/viajes-imserso-2022-cuando-empiezan-carta-requisitos-precios_33426_102.html